OBREROS DE MAQUILA EXHIBEN A EMPRESARIOS

Portada Reynosa

Por Juan Carlos Rodríguez Terrazas/EL SINODAL DE TAMAULIPAS

Reynosa, Tam.- Un minúsculo grupo de trabajadores de la planta BBB Industries, denunciaron que altos ejecutivos de la empresa burlan la ley, porque a pesar de no ser empresa esencial, ejecutan labores de presión para mantenerlos trabajando, exponiéndolos a los riesgos de un contagio masivo del temible COVID 19.

Por esta razón, un grupo de apenas 10 trabajadores acudieron en busca de asesoría a la Presidencia Municipal donde en respeto a las tareas jurisdiccionales los despacharon a las oficinas de la Coordinación Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios para que formularan su denuncia respectiva.

El obrero Pablo Antonio García Ortiz, encabezó a un minúsculo grupo de trabajadores inconformes que piden que COFEPRIS intervenga para que constante las condiciones de operación de BBB Industries de México.

LES PICARON LOS OJOS

Y es que a decir de Pablo Antonio García Ortiz, vocero de los empleados inconformes, días atrás, la dependencia ya acudió a esa empresa, pero en una maniobra abusiva y ladina, todos los trabajadores del turno fueron escondidos y sacados por una puerta de emergencia, dando con un palmo de narices a los verificadores que no pudieron complementar su acción y dieron por descontado que en la empresa se están respetando las disposiciones de la Ley Federal de Salud.

Añadieron los trabajadores que ya asistieron a la sede del Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras de Reynosa, donde su dirigente Alberto Lara Bazaldúa les brindó todo tipo de apoyo, instruyéndolos para que no se presentaran a trabajar si no querían o temían por sus vidas, lo que sucede, dijo García Ortiz, que una de las amenazas de los ejecutivos de BBB de México es que no se les pagarán sus salarios íntegramente a quienes no acudan a su jornada, en tanto que lo que su líder si gestionó es que quienes estén jóvenes y cuenten con salud, es decir que no padezcan diabetes, hipertensión y otras enfermedades de riesgo, trabajen a cambio de un sobresueldo que ya están recibiendo; un 10% de los trabajadores  no están laborando por temor o por enfrentar esas circunstancias.

FÉRREA DEFENSA DEL SINDICATO

La representación sindical está en su obligación de respetar la voz de las mayorías que por una diferencia salarial están trabajando, pero a cambio de ello el gremio ha sido cuidadoso en exigir y obtener de parte de la empresa, todas las herramientas de autoprotección como sanitización de las áreas de trabajo, la sana distancia, uso de antibacterial, cubrebocas, guantes, googles y demás.

El punto esta en que más de un 90 por ciento de los 3,000 trabajadores de esas plantas, se sienten a gusto trabajando bajo las nuevas condiciones gestionadas por su líder, reconoció el propio entrevistado.

TRABAJAN MÁS SEGUROS

Lara Bazaldúa por su parte, indicó vía telefónica desde ciudad Victoria, que mediante las nuevas condiciones, la empresa gestionó a nivel federal una estafeta de empresa esencial en algunas áreas que son las que exclusivamente están abiertas, ofreciendo condiciones laborales aptas para el desempeño del trabajo con toda la protección disponible.

Nosotros desde el primer día optamos por el paro de labores, pero una vez que la parte empresarial ha mejorado las condiciones de trabajo no se puede suspender la actividad que además porque ya cumplió las exigencias de las autoridades –insistió- el trabajo se realiza solo en las áreas sanitizadas y seguras, comentó el líder y también diputado del congreso local.

LOS SEGUIRÁN APOYANDO

Los trabajadores inconformes tienen nuestro aval inclusive, hasta los apoyaremos a presentar inconformidades, siempre y cuando se coordinen disciplinadamente con sus delegados para solicitar la intervención de la autoridad reguladora de salud que consideren pertinente, así como la de la propia Secretaria de Trabajo y Previsión Social a nivel federal, que ha mostrado opacidad y omisión en algunas áreas donde empresas hemos solicitado su intervención, pues además en Tamaulipas no cuentan con personal suficiente para trabajar con prontitud que se requiere.

La fuente dijo que más de 70 empresas de las 105 con las que tienen contrato colectivo de trabajo en Reynosa, suspendieron actividades por ser consideradas no esenciales, únicamente el resto de las ramas científicas y médicas son las que están trabajando, algunas de ellas con un reducido personal, puesto que también redujeron su capacidad de producción al caerse la demanda de sus productos.

Please follow and like us: