LA EDUCACIÓN VIRTUAL NO SUPLE A LA PRESENCIAL

Portada Reynosa

Por Gil Vicente Galindo/EL SINODAL DE TAMAULIPAS

Reynosa, Tam.- El Director General del CONALEP en Tamaulipas, licenciado Agustín De la Huerta Mejía, dejó en claro que la educación virtual no suplirá a la presencial, estas tienen que ir de la mano y ¡Trabajar en mecanismos prospectivos, no futuristas! dijo en Videoconferencia Nacional.

“No se debe hablar de futurología en temas de ciencia, educación o industria, porque no se trata de jugar a adivinar lo que va a pasar; se debe aplicar prospectiva,  que es necesaria porque se debe aplicar ciencia para determinar las causas que generan la evolución social y poder vislumbrar posibles escenarios futuros con mayor certeza”, agrego el funcionario estatal.

Sin lugar a dudas el tema virtual es actualizado y muy importante, pero se tiene que reconocer que no es lo único que deberá existir próximamente, reiteró el licenciado Agustín De la Huerta.

“Las clases presenciales proporcionan habilidades blandas, necesarias para un desarrollo humano integral, en su aprendizaje y enseñanza, tales como la residencia, liderazgo, responsabilidad, trabajo en equipo, empatía, socialización, etc.”

En cuestiones esenciales en los seres humanos; las clases virtuales genera conocimientos, son importantes porque el conocimiento corre a una velocidad increíble, es una herramienta necesaria, pero jamás, suplirá a la presencial, pues esta jamás será anacrónica u obsoleta, tienen necesariamente que ir juntas, complementarse, señaló el director del Conalep en el Estado.

Recalcó que el ser humano es gregario por naturaleza, no autónomo, único o independiente, por ello requiere competencias blandas y estas se las desarrolla precisamente la educación presencial por citar algunos conceptos básicos, dijo.

Agustín De la Huerta, también dio a conocer en esa videoconferencia que no es factible ponerle nombre a las carreras del futuro, pero si saber que, áreas requerirán transformaciones importantes, mencionó a la salud por la presencia de nuevos virus y enfermedades, nuevas formas de distribución de productos y servicios, la evolución alimentaria, la sustentabilidad con el medio ambiente, entre otras áreas que CONALEP tiene presentes, dejo en claro el Director General de ese sistema educativo en Tamaulipas.

Please follow and like us: