MUNICIPIOS FRONTERIZOS DE TAMAULIPAS AJUSTAN RELOJ

Portada Reynosa

EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Reynosa, Tam.- Aunque México ha dejado atrás el cambio de horario de verano a nivel nacional, hay regiones que decidieron mantener viva esta tradición. Quintana Roo y Sonora han anunciado su compromiso de continuar con el ajuste, mientras que diversos municipios fronterizos con Estados Unidos también lo han adoptado debido a cuestiones comerciales.
Quintana Roo opta por conservar el horario de verano al enfocar sus esfuerzos en impulsar la industria turística. La extensión de una hora adicional de luz solar busca atraer más visitantes y fortalecer su economía. Por su parte, Sonora mantiene el ajuste horario debido a un acuerdo bilateral con Arizona, enfocado en fortalecer la cooperación comercial y laboral entre ambas regiones.
Los municipios fronterizos que experimentarán este cambio incluyen a:
Nuevo León: Solo en Los Aldama y Anáhuac.
Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
Tamaulipas: Todos los municipios fronterizos, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso; esas ciudades hacen frontera con las comunidades texanas de Laredo, Hidalgo, Brownsville, Peñitas, Los Ébanos, Rio Grande, Dona y Los Indios, entre otras.
Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.
Contrario a estas decisiones, el estado de Chihuahua, a pesar de su proximidad con la frontera, ha determinado no realizar ningún cambio.
Los residentes de las regiones mencionadas deben estar preparados para atrasar sus relojes en la noche del 4 de noviembre, pues el cambio oficial será el 5 de noviembre. Es importante recordar que la mayoría de dispositivos electrónicos harán el ajuste de manera automática.
El horario de verano consistía en adelantar una hora el reloj, esto con la finalidad de aprovechar de mejor forma la luz natural del día y para un supuesto ahorro de energía, mismo que nunca fue comprobado que existiera. Es por eso que a través de un decreto presidencial fue eliminado del territorio nacional.

Please follow and like us: