TIEMPO Y ESPACIO/ Por Jaime Luis Soto

Opinión

• Se registran más de 600 en el partido guinda.
• Tamaulipas, el mejor estado para invertir.
• Lalo Gattás: Segunda línea del acueducto, ¡va!

Luego de ganar la elección presidencial en el 2018 –teniendo al hoy
presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR como candidato-,
Morena se convirtió en el partido más poderoso e influyente de
nuestro México lindo y querido.
Y era el inicio del avance que el partido guinda fue mostrando a lo
largo y ancho de la geografía mexicana. En cada nueva elección,
ganaba ya sea gubernaturas, senadurías, diputaciones -federales o
locales-, alcaldías y regidurías.
Aquí, en Tamaulipas, entre el 2018 y el 2022, Morena recibió
fuertes presiones por parte del entonces gobierno estatal panista.
Sin embargo, la innegable popularidad de LÓPEZ OBRADOR,
convertía al partido guinda en una buena opción para buscar cargos
de elección popular.
Pese a la presión política, Morena logró importantes posiciones en
las elecciones del 2021, cuando se renovaron alcaldías y
diputaciones locales.
Ejemplos claros fueron los triunfos de la hoy alcaldesa de Nuevo
Laredo, CARMEN LILIA CANTUROSAS y del hoy alcalde de Victoria,

EDUARDO GATTÁS BAÉZ, quienes fueron víctimas de una feroz
persecución política.
CARMEN LILIA y GATTÁS lograron hacer buenas campañas
electorales y ganaron en las urnas.
Un año después, en el 2022, Morena logró consolidarse como el
partido más poderoso e influyente de Tamaulipas al ganar la
gubernatura, teniendo como candidato al hoy gobernador
AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.
Tanto el PRI, pero sobretodo el PAN, vieron debilitadas sus
estructuras en la geografía tamaulipeca. Ambos partidos
actualmente mastican con nostalgia y amargura, sus años de gloria.
Como dicen en el rancho: Nada dura para siempre…
¿A qué viene toda esta anécdota…?
A que la maestra, y actual dirigente estatal de Morena, YURIRIA
ITURBE VÁZQUEZ, reveló que son más de 600, entre mujeres y
hombres, que se registraron como aspirantes morenistas para un
cargo de elección popular.
Aclarando: No son precandidatas ni precandidatos. Son aspirantes
quienes, tras tomar un curso, se registraron de manera virtual en el
proceso interno.
Hay que decirlo: Seguramente habrá quienes se inscribieron bajo la
firme convicción de que quieren ser representantes populares y
sienten tener los méritos suficientes de alcanzar una candidatura.

Pero también hubo quienes se apuntaron para ver si de chiripa,
chanfle, rebote, carambola, suerte, azar, logran ser candidatos de
perdido a una regiduría.
Total: Nada se pierde con intentarlo, quizás argumenten…
Sin embargo, y según la dirigencia morenista, habrá filtros y más
filtros para que, finalmente, quienes resulten elegidas y elegidos,
sean quienes tengan los méritos suficientes.
Allá por marzo del 2024, cuando se respiren aires primaverales, el
partido guinda dará a conocer, por fin, quienes fueron las y los
agraciados con las candidaturas.
En resumen: El hecho de que más de 600 personas se hayan
inscrito, habla de que Morena es, en la actualidad, el partido más
requerido –valga la expresión- para intentar ser candidata o
candidato y acceder a un puesto de elección popular.
Se tenía que decir, y ya se dijo…
Punto y aparte…
Cambiando de tema, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA,
en Altamira afirmó que Tamaulipas es el estado con más
oportunidades para invertir.
Mire usted que en tan solo un año del gobierno humanista del Dr.
AMÉRICO, Tamaulipas se convirtió en la entidad federativa más
atractiva para la llegada de nuevas inversiones, y la expansión de
empresas ya establecidas.

En Altamira, AMÉRICO VILLARREAL inauguró la ampliación de la
terminal de usos múltiples de Infraestructura Portuaria Mexicana
(IPM), en la que se aplicará una inversión de 900 millones de pesos.
El gobernador explicó que Tamaulipas estará muy atento en
sumarse para tener el recurso humano adecuado para su operación
y consolidando oportunidades para una sociedad con prosperidad,
viviendo en paz y buscando el bienestar social para todos.
VILLARREAL ANAYA agradeció al director general y presidente del
Consejo de PINFRA, DAVID PEÑALOZA ALANÍS, por hacer posible la
millonaria inversión y la confianza en el Puerto de Altamira.
Mientras que, en Ciudad Victoria, el alcalde EDUARDO GATTÁS
BÁEZ, afirmó que desde el inicio de su gobierno municipal, en el
2021, fue prioridad trabajar y actualizar el proyecto de la segunda
línea del acueducto.
“Proyecto que había dado carpetazo el gobierno estatal de la
administración pasada panista, y por consecuencia de la
actualización, empezó la persecución política en mi contra”, dijo
LALO GATTÁS en un vídeo.
Y agregó que hoy, “con la llegada de un buen gobernador como es
el doctor AMÉRICO VILLARREAL, tomó como suyo el proyecto para
poderlo hacer una realidad”.
“Hoy quiero felicitar y agradecer de parte de todos los victorenses,
al gobernador por su capacidad de gestión ante el gobierno federal,
ya que pudo conseguir los recursos para hacer posible la segunda
línea del acueducto”, expresó GATTÁS.

Y puntualizó el alcalde victorense: “Así, que en el 2024, la segunda
línea del acueducto ¡va!”.
Es importante destacar que la actual línea del acueducto ya cumplió
su ciclo de vida desde hace casi una década.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com

Please follow and like us: