CAUSA VIACRUSIS EL COVID 19, SUPERA 1,750 EL NÚMERO DE CONTAGIOS

Portada Reynosa
  • No hay oxígeno en hospitales y por fuera es muy caro

Por Juan Carlos Rodríguez Terrazas/EL SINODAL DE TAMAULIPAS

Reynosa, Tam.- Lo que desde hace semanas se veía venir, se recrudeció este día cuando una cuarta persona falleció a las afueras del Hospital General de Especialidades No. 270 del Instituto Mexicano del Seguro Social; antes, similares casos ya se habían vivido en el Hospital General “José María Cantú Garza” y en el Hospital Materno Infantil.

La razón por la que los aparentes enfermos de COVID 19, no son recibidos es porque el espacio disponible de apenas 130 camas entre las tres instituciones, ya se encuentran ocupadas desde hace varios días, estando también a punto de colapsar otras instituciones exclusivas para derechohabientes como son la Clínica “Dr. Baudelio Villanueva” del ISSSTE y el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos, que solo disponen de 70 camas entre ambas, lo que ha orillado a habilitar pasillos y áreas de urgencias, pero que por lógica no cuentan con ventiladores para la respiración artificial.

A la serie de calamidades se ha encontrado la creciente especulación de grupos farmacéuticos como “Guadalajara” y algunas Similares, donde o bien se ocultan las medicinas o se presentan estas con precios muy alterados como lo denunciaron lectores de EL SINODAL DE TAMAULIPAS.

La Ivermectina, que se ha difundido como un “desparasitante milagroso”, que sin embargo está jugando un papel importante en la cura casera de pacientes, cuyo precio se ha incrementado en 15 días, de 160 pesos hasta 800 pesos, es uno de los referentes del abuso de los farmacéuticos.

Aunque se ha urgido la presencia de verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor de Reynosa, no ha sido posible localizar a estos en virtud de que las oficinas están contaminadas y se realizan allí trabajos de asepsia y sanitización por disposición de oficinas centrales de la ciudad de México; de la COEPRIS, ni sus luces, ya traen muchos compromisos y su trabajo se realiza casi subterráneamente.

El oxígeno está en pleno punto álgido de escases y los tanques que regularmente tenían un costo de 1,000 pesos, ahora cuestan, 1,800 pesos que los familiares de los pacientes deben adquirir en la única concesionaria que se ubica sobre el bulevar Morelos y donde quien desee un tanque, deberá dejar 3,200 pesos de depósito.

A la discrecionalidad de horarios del transporte colectivo que aplica desde inicios de esta semana, la Dirección de Transporte Público del Gobierno del Estado, sumó el hecho de que ahora, solo permite que estos trabajen con horarios quebrados, con otra dificultad, al acordar los taxistas su retiro de la actividad; una vez que la llegada de un operativo estatal, amagaba con el decomiso de las unidades que no cuentan con su concesión actualizada para brindar servicio.

A partir de ayer mismo solo los taxistas con concesión podrán operar de 5 a 9 de la mañana y por las tardes de las 3 a las 9 de la noche, lo que representa desde ya una condición ruinosa para los operadores del volante, sobre todo los que trabajaban como tolerados.

La situación tiende a agravarse en este municipio donde, esta tarde la Secretaría de Salud, anunció que ha superado los 1,750, el número de personas contagiadas solo en Reynosa, mismas de las que se espera que en breve, un alto porcentaje requerirá de hospitalización que será imposible proporcionarles.

La alcaldesa doctora Maki Ortiz Domínguez, desde semanas atrás, redobló una campaña para concientizar a las personas que no tienen trabajo, a que permanezcan en casa, habiéndose captado este día una reducción en la movilidad, aunque muchos consideran que el daño ya está hecho y que habrá mucho más muertes en los próximos días.

El anuncio de que el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, resulto positivo en su test y que ahora gobernara desde su casa por la obligada cuarentena, aumentó la crisis que se vive en los hogares: el coronavirus como se ha dicho, no respeta edades, sexos, religiones, estatus político o condición económica de las personas.

Este mismo día se redobló un dispositivo para el cierre de negocios no esenciales y para el fin de semana se prevé un gran desabasto de productos básicos alimentarios, ya que los grandes almacenistas convinieron en cerrar puertas como SORIANA, Smart, Aurrera y las tiendas de conveniencia Súper 7 y Oxxo, durante los días sábado y domingo, que es cuando existe algo de circulante por los trabajos. 

Solo para hacerse notar el INE anunció sanciones contra personajes que obsequien alimentos, medicamentos o insumos de salud porque presuntamente los utilizaran como bandera política. Ahí la situación es contradictoria, pues se dice que lo que las autoridades deberían hacer es multiplicar el apoyo a quienes están en sus casas para estimular su permanencia allí y dejar que fluyan los apoyos de personas de buen corazón sin importar los fines, si acaso solo quitarles los logos de partidos, pues ya hay hambre y enfermedad en muchos hogares.

Entretanto en las unidades familiares hospitalarias del IMSS, han declarado este día que ya no tienen capacidad para atender aun a miles más de personas que acuden, por indicaciones de sus patrones, a realizarse la prueba para corroborar la existencia o descartarse de la mortal enfermedad. 

Esto da margen a que laboratoristas y espontáneos se lancen a la caza de los potenciales clientes exigiéndoles cantidades que van de los 5,200 hasta los 10 mil  pesos por obtener un certificado de no ser portadores de la temible enfermedad.

Please follow and like us: