I N T E R E S A N T E

Opinión Portada

Por Federico kiko Pérez
Desbordamiento de el Rio bravo.
En los últimos 20 años, el río Bravo ha experimentado desbordamientos en Tamaulipas en varias ocasiones, principalmente debido a lluvias intensas y el desfogue de presas. Por ejemplo, en septiembre de 2017, fuertes precipitaciones provocaron que el río se desbordara en Nuevo Laredo, afectando áreas cercanas a los Puentes Internacionales I y II. Asimismo, en julio de 2010, el caudal del río sobrepasó el puente fronterizo número uno de Nuevo Laredo, inundando sectores como El Remolino y obligando a evacuar colonias cercanas.  
En cuanto al canal Rodhe, se han registrado incrementos significativos en su nivel durante las temporadas de riego, cuando se aumenta el flujo de agua para abastecer cultivos agrícolas. En marzo de 2018, por ejemplo, el nivel del canal se elevó considerablemente, aunque no se reportaron desbordamientos graves gracias a los trabajos de revestimiento realizados para prevenir filtraciones. 
Las principales causas de estos desbordamientos incluyen:
• Lluvias intensas y prolongadas: Precipitaciones fuertes pueden incrementar rápidamente el caudal de los ríos y canales, superando su capacidad.
• Desfogue de presas: La liberación de agua de las presas para evitar su sobrecarga puede aumentar el nivel de los cuerpos de agua aguas abajo.
• Infraestructura insuficiente o deteriorada: Sistemas de drenaje y contención inadecuados o en mal estado pueden facilitar desbordamientos.
Para mitigar estos desbordamientos, se sugieren las siguientes soluciones:
• Mantenimiento y mejora de la infraestructura hidráulica: Asegurar que presas, canales y sistemas de drenaje estén en óptimas condiciones y puedan manejar caudales elevados.
• Monitoreo constante de niveles de agua: Implementar sistemas de alerta temprana para evacuar zonas de riesgo oportunamente. 
• Reforestación y conservación de cuencas hidrográficas: Preservar áreas naturales que actúan como esponjas, absorbiendo el exceso de agua y reduciendo la velocidad del escurrimiento.
• Ordenamiento territorial: Evitar construcciones en zonas inundables y promover el desarrollo urbano en áreas seguras.
Implementar estas medidas requiere la colaboración de autoridades, comunidades y expertos para reducir el impacto de futuros desbordamientos en Tamaulipas.

Please follow and like us: