Dr. Jorge A. Lera Mejía.
«AVANCES EN RANKINS DE LA UAT»
Desde que Dámaso Anaya Alvarado asumió la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en 2024, la institución ha experimentado una transformación significativa en infraestructura, calidad académica y posicionamiento en rankings nacionales e internacionales. Su gestión se caracteriza por una visión humanista y un enfoque estratégico que busca consolidar a la UAT como una de las mejores universidades del país.
Uno de los pilares de la administración de Anaya Alvarado es el desarrollo de infraestructura. El rector implementó un ambicioso Plan de Infraestructura que incluye 50 obras distribuidas en los ocho campus de la UAT, ubicados en ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico- Madero, entre otras. Estas obras abarcan desde la construcción de aulas y canchas deportivas hasta instalaciones especializadas como quirófanos en la Facultad de Medicina del campus Tampico- Madero y una nueva unidad clínica para la Facultad de Odontología, que atenderá a 9,000 pacientes al año.
Además, se han realizado mejoras en instalaciones emblemáticas como el Aula Magna H. H. Fleishman y la Torre de Comunicación en el campus Tampico- Madero, asegurando un mejor servicio para estudiantes y docentes. En términos de bienestar estudiantil, se entregaron más de 5,000 computadoras portátiles a estudiantes y docentes en situación vulnerable, lo que ha reducido la deserción escolar en un 6%.
La consolidación académica es otro eje fundamental. Actualmente, más del 96% de las licenciaturas ofrecidas por la UAT están acreditadas por organismos reconocidos a nivel nacional. Asimismo, más del 50% de los programas de posgrado cuentan con certificaciones otorgadas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Este esfuerzo por garantizar programas educativos de calidad ha permitido que el 95.1% de los estudiantes inscritos estén en programas evaluables con reconocimiento externo.
La universidad también ha apostado por ampliar su oferta educativa en línea. Se espera que cada facultad ofrezca al menos una licenciatura en modalidad virtual a partir de agosto de 2025, lo cual incrementará significativamente el padrón escolar.
Bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha mejorado su posición en diversos rankings nacionales e internacionales. En el ranking SCImago 2024, escaló ocho posiciones respecto al año anterior, ubicándose en el lugar 36 entre las universidades mexicanas. A nivel latinoamericano avanzó 85 lugares, posicionándose en el puesto 263. En el ranking UniRank 2024 subió al lugar 43 entre las instituciones mexicanas, destacándose especialmente en áreas como medicina, enfermería y nutrición. Además, según Webometrics enero 2025, ocupa el lugar 48 entre las cien mejores universidades del país.
La gestión del rector Anaya Alvarado se distingue por su enfoque transparente y eficiente del presupuesto universitario. Esto ha permitido duplicar el número de becas estudiantiles, pasando de 6,500 a casi 13,000 apoyos económicos en un año. Estos avances han fortalecido no solo el bienestar estudiantil sino también el impacto social de la universidad.
La administración actual ha marcado un antes y un después para la UAT. Con mejoras sustanciales en infraestructura, calidad académica y posicionamiento internacional, Dámaso Anaya Alvarado está cumpliendo su objetivo de transformar a esta institución educativa en un referente nacional e internacional. Su enfoque humanista y estratégico continúa impulsando avances significativos que benefician tanto a estudiantes como a docentes y consolidan el prestigio académico de la universidad.