POR José Inés Figueroa Vitela
La reciente catástrofe en Reynosa, provocada por intensas lluvias e inundaciones, ha requerido
una respuesta inmediata y coordinada.
Han demostrado su compromiso, la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO enviando a su
equipo sectorial y el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, al desplazarse al lugar del
desastre, para atender las necesidades básicas de los damnificados.
La colaboración entre el gobierno estatal, el sistema DIF y la sociedad civil, refleja un esfuerzo
conjunto loable que contrasta con las prácticas del pasado, donde la corrupción y la falta de
transparencia reinaban en la asignación de apoyos.
Este nuevo enfoque, que promete una respuesta ágil y efectiva, señala un cambio de
paradigma en la forma en que se manejan los recursos destinados a la recuperación.
En el Congreso la solidaridad social se complementó ayer con la iniciativa, presentada por los
diputados reynosenses liderados por el diputado presidente HUMBERTO PRIETO HERRERA y
aprobada por unanimidad con dispensa de trámite, para que el ayuntamiento no cobre cuotas
de piso a los vendedores ambulantes y tianguistas durante los siguientes tres meses, mientras
se recuperan de las afectaciones sufridas.
La empatía y el compromiso, lo que llaman el Nuevo Humanismo Tamaulipeco y Mexicano,
característico del Movimiento de la Cuarta Transformación, también se ha manifestado en otras
actividades de temporada en el Congreso Local, como el paso de los funcionarios estatales
para la Glosa del Tercer Informe de Gobierno del doctor VILLARREAL ANAYA.
En el Inter, igual la reunión del Auditor Superior del Estado, ANTONIO NORIEGA, con la
Comisión de Vigilancia, como un paso crucial hacia la transparencia y la rendición de cuentas
efectiva. La remisión al recuento de inconsistencias, en más de 11 mil millones de pesos en
cuentas municipales y más de 2 mil millones en entidades autónomas del Estado, deja claro
que la supervisión está tomando un cariz más riguroso, o de plano, ha remontado la simulación
histórica.
Resulta fundamental que se esclarezcan las dudas sobre el destino de estos recursos públicos.
La exigencia de claridad y responsabilidad en el manejo del dinero del pueblo, es un mandato
que debe ser cumplido a cabalidad, queda claro.
Aquellos que incurran en irregularidades tendrán que afrontar las consecuencias, y este
enfoque es indispensable para asegurar que el bienestar de la población no se vea
comprometido por la corrupción.
Las comparecencias de los funcionarios ante las comisiones legislativas, decía antes, de una
práctica esencial para fortalecer la democracia y la rendición de cuentas, han pasado a ser el
hilo conductor de la confianza ciudadana en las instituciones que hace mucho se había perdido.
Estas sesiones, no solo permiten a los representantes del pueblo expresar inquietudes y
críticas, sino que también son una plataforma para reconocer los avances significativos
logrados bajo el liderazgo del Gobernador AMÉRICO.
La posibilidad de dialogar abiertamente con todos los funcionarios, asegura un gobierno más
cercano a la ciudadanía, capaz de responder a sus demandas y en ello, el diálogo se cierra
cuando los ciudadanos saben que son escuchados y atendidos.
La renuncia del Secretario de Energía -unido ausente en la pasarela-, aparte, es un
recordatorio de que el cambio es constante y que los nuevos líderes deben estar preparados
para asumir la responsabilidad de sus cargos.
La transparencia en este proceso será clave para consolidar, mantener y ensanchar la
confianza del pueblo en su gobierno.
De esto y aquello resultaron las otras iniciativas que ayer conocieron los diputados locales en
pleno que causaron aplausos en el respetable y apoyos unánimes en el foro.
Por un lado, la modificación a la ley de ingresos del municipio de Reynosa para que durante
tres meses, los vendedores ambulantes y de puestos semifijos no tengan que pagar cuotas a la
comuna, mientras encausan sus economías tras los daños sufridos por las tormentas e
inundaciones.
Y por el otro, la decisión de promover ante los ayuntamientos, el retirar el nombre del
exgobernador MANUEL CAVAZOS LERMA de bulevares, calles, colonias, plazas y ejidos,
luego del desliz verbal que tuvo ofendiendo a las mujeres.
Exabrupto solo superado por las historias que protagonizó en sus tiempos de poder, cuando
fue del dominio público su afección por seducir menores de edad, regando descendencia que
por supuesto abandonó, por los distintos rumbos rurales y urbanos de la entidad.