Impulsa Regidora ambicioso plan hidráulico para Reynosa con apoyo internacional

Reynosa

 

* El proyecto es para mejorar la red hidráulica, de drenaje sanitario, y se evite que la ciudad vuelva a colapsar por lluvias

Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.- Para evitar que Reynosa vuelva a colapsar por lluvias, La Regidora, Mary Zapata, confirmó que inició la gestión ante el Gobierno Federal y la embajada de Bélgica en México, para aterrizar recursos que permitan mejorar la red hidráulica y de drenaje sanitario.

En entrevista la presidenta de la Comisión de Asuntos Especiales, del Cabildo de Reynosa, explicó que entregó una ficha informativa a la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre uno de los proyectos más ambiciosos que actualmente están en proceso: una iniciativa valuada en casi 24 mil millones de pesos, que busca mejorar la red de agua potable y drenaje en zonas vulnerables del municipio.

“Sabemos que tenemos un rezago tremendo en Comapa, por eso este proyecto es prioritario”, detalló.

Indicó que los recursos no serán depositados directamente al municipio, sino que serán aplicados por la fundación que promueve este programa internacional, y que su función como regidora será la de servir como gestora, supervisora y facilitadora para que el proyecto se concrete.

La regidora adelantó que en las próximas semanas sostendrán mesas de trabajo en la Ciudad de México con representantes diplomáticos, incluyendo al embajador de Bélgica, para avanzar en las gestiones.

Además, ante la contingencia por las recientes inundaciones, subrayó que se continúa con el registro de personas afectadas, pese a las dificultades iniciales para realizar el censo.

“Mucha gente no estaba en sus casas cuando llovió, muchos estaban trabajando, por eso estamos recopilando los datos ahora”, mencionó.

Sobre el trabajo de otras instancias, Zapata fue clara: “Yo no te podría decir cómo están trabajando ellos, porque no me corresponde. Lo que sí puedo asegurar es que en Sedesol estamos tratando de cubrir todos los sectores, porque tenemos conocimiento de que hay más de 70 colonias afectadas, aunque a nivel federal y estatal se habla de menos de 20”.

Finalmente, subrayó la importancia de coordinar la información entre los distintos niveles de gobierno para evitar duplicidades.

“Tenemos que empatar los censos, ver qué datos tiene la Federación y qué datos tenemos nosotros, para así poder cubrir con mayor eficiencia a los damnificados”, concluyó.

Please follow and like us: