PC PARTICIPA EN ACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGO

Portada Reynosa

Por Juan Carlos Rodríguez Terrazas/EL SINODAL DE TAMAULIPAS 

Reynosa, Tam.- El Coordinador General de Protección Civil y Bomberos de Reynosa, Federico Pérez Lozano, anunció la participación del municipio en el proyecto para la actualización del Atlas de Riesgo a nivel estatal, acción que impulsa un equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. 

         Mencionó el funcionario que aunque ya existe un Atlas de Riesgo en Tamaulipas, que se elaboró hace 10 años a la salida de la administración estatal del ex gobernador Eugenio Hernández, en la siguiente de Egidio Torre, no se trabajó para actualizar este instrumento, que nos permita hacer una mejor planeación del desarrollo para contar con infraestructura más segura y de esta forma contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos de desastres.   

         Pérez Lozano, citó que en la actual administración estatal, ya la mayor parte de los municipios cuentan con sus propios Atlas de Riesgo que indexaran al estudio para poner al día toda la información que a su vez sirve en la elaboración del atlas nacional. 

SE COORDINAN CON LA UAT 

         En Tamaulipas el doctor Gabriel Arcos Espinosa, de la UAT, será el encargado de coordinar los trabajos en los municipios y en este renglón Reynosa, como la ciudad más grande e importante de Tamaulipas es la que aportaría la mayor parte de la información ya que cuenta con muchas colonias de nueva creación que son de alto riesgo de inundación al encontrarse en cercanas de agua, e inclusive empresas que manejan solventes peligrosos y que deben estar debidamente identificadas. 

         “En lo particular he recibido instrucciones de la Presidenta Municipal doctora Maki Ortiz Domínguez, para participar en los grupos de trabajo y aportar la información requerida, siendo un hecho que además sean requeridos a procesar su información los titulares de Obras Públicas y de Desarrollo Económico, entre otros, mostrando los avances de infraestructura que se realizaron en los últimos cuatro años para impedir riesgos en casos de desastres naturales como la creación de drenaje pluvial, puentes, pavimentación de calles con concreto, etcétera.    

HACIENDO HISTORIA 

         El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ha sido uno de los promotores al contar con el Atlas Nacional de Riesgos, que en México se creó en 1994 y se actualizó por primera vez en el año 2000. 

         «Los Atlas de Riesgos son instrumentos que sirven como base de conocimientos del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura en el sitio; sirven para diagnóstico de auxilio e identificación de riesgos de desastre en México”.

           En la republica a través del multicitado Atlas se determina con mayor facilidad el impacto que ocasionaría un sismo de acuerdo a su intensidad, al igual que los ciclones tropicales y la erupción de volcanes, entre muchos otros usos, en cuyos casos priorizan las rutas de escape y reducen el número de damnificados directos e indirectos

Please follow and like us: