Por Gil Vicente Galindo/EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Reynosa, Tam.- Con todo éxito sigue el programa de la V Semana de la Ingeniería Computacionales dirigido a este programa, así como al de la maestría en ciencias computacionales que coordina el doctor Adolfo Josué Rodríguez Rodríguez, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe que dirige el doctor Manuel Zúñiga Alanís.
“Este importante evento inicio el pasado 23 de este mes de noviembre y terminará el viernes 27 y verificar los grandes avances en materia de investigación y generación del conocimiento en áreas de la computación y tecnologías de la información”, comento el director del plantel.
El objetivo primordial es que estudiantes universitarios se adentren en la investigación tecnológica con el uso de herramientas como la fibra óptica para el desarrollo de nuevos programas que investigadores universitarios de Tamaulipas como externos de la Universidad Pública de Navarra España.
-Los profesores españoles, doctor Alfredo Urzúa Rubio y el doctor Alberto Berrueta Irigoya de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica que intercambiaron planes y proyectos relacionados con sistemas computacionales y ciencias computacionales-, agrego el doctor Manuel Zúñiga Alanís.
Este tipo de eventos se pueden organizar gracias al apoyo que se recibe por parte del rector de la máxima casa de estudios del estado, como lo es el ingeniero José Andrés Suárez Fernández y de la doctora Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT.
También participaron como ponentes el doctor Hugo Eduardo Camacho Cruz de la Facultad de Medicina y Ciencias Computacionales en el área de Deep Learnig y su impacto en super computo, haciendo énfasis en sensores de fibra óptica, el almacenamiento energético.
Estudiantes de la Maestría de Ingeniería en Sistemas, ingenieros Jesús Iván Rubio Sandoval, Jesús Abraham Puente Sujo y Alán Alberto Silva Cornejo con sus respectivos Avances de Tesis y sus Proyectos de Inteligencia Computacional, más específicamente Algoritmos Genéticos que le darán sustento a sus investigaciones y tesis en este tema, señalo el doctor Manuel Zúñiga Alanís.

