- Por ciudad Juárez 5,707 han logrado su propósito
Por Juan Carlos Rodríguez Terrazas/EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Ciudad Juárez, Chihuahua.- De un total de 13mil 154 migrantes que han logrado obtener su asilo en Estados Unidos, solo 922 lo han logrado por Reynosa, lo que no explica la gran cantidad de personas que viven en hacinación en la plaza de la República de aquella frontera del estado de Tamaulipas.
El gobierno de Joe Biden, ha brindado una mayor respuesta a los migrantes que han llegado a Ciudad Juárez para buscar este beneficio, siendo al momento 3,707 los que han obtenido el beneficio acogiéndose al programa de Protección a Migrantes (MPP), tras dos años de intensas gestiones.
De acuerdo con la Organización Internacional para los Migrantes de Naciones Unidas, desde el 26 de febrero hasta ayer, la cantidad de personas acogidas al programa que han sido aprobadas han cruzado hacia el vecino país y allá continuaran su proceso.
A decir del informe estadounidense del proyecto de Inmigración S del Centro de Intercambio de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC), de marzo de 2019 a enero de 2021 el gobierno de Trump retornó a más de 71 mil personas a México, bajo el programa “Quédate en México” o “Permanecer en México”, 22 mil 967 casos con una cita ante la Corte de Inmigración de El Paso, por lo que fueron enviados a Ciudad Juárez.
En febrero de 2021, el gobierno de Biden comenzó a procesar a personas que habían sido devueltas a México bajo el programa MPP y tenían casos pendientes ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), es decir que habían asistido a todas sus audiencias o tenían pendiente todavía la primera; así cruzaron la frontera más de 12 mil 400 personas, más de 5 mil 300 de ellos por Ciudad Juárez.
Otros 2 mil 655 personas han ingresado al vecino país a través de Tijuana, 2 mil 428 por Matamoros, 922 por Reynosa, 539 por Nuevo Laredo y 903 por Piedras Negras.
A todos se les realizaron pruebas de Covid-19 y en caso de dar positivo fueron aislados en el hotel filtro, financiado por a OIM en esta frontera.
Resulta inexplicable el por qué si se ofrecen mejores condiciones y fluidez para el cruce de migrantes hacia Estados Unidos por Ciudad Juárez, Tijuana y Matamoros, el mayor volumen de personas trata de hacerlo por Reynosa, donde al momento se tiene un estimado de mas de 3,000 personas en espera de pase “por razones humanitarias”.