La verdadera libertad lleva a una sociedad más feliz

Opinión

Por: Jesus Elías

 Libertad, condición del que es libre política y jurídicamente, disponibilidad y falta de inhibición de obra y de palabra. Todo hombre nace libre, pero se hace esclavo de sus propios deseos, compra una felicidad equivoca y fugas, capaz de convertirlo en marioneta. Tantas cosas ofrece el mundo y pocas son necesarias.

Felicidad del latín felicitas, satisfacción o bienestar. Dos conceptos que conviene desmenuzar, la raíz de la palabra será siempre importante para comprender el significado de fondo. La libertad y la felicidad necesitan ser entendidas desde la raíz, no es lo mismo comprar un articulo por su apariencia que por su utilidad.

Más de 73% de los mexicanos tiene estrés, esto según un encabezado del portal Forbes.com.mx de fecha 2 de marzo del 2020. casi tres cuartas partes de la población mexicana sufre de estrés al menos una vez en el transcurso de cada semana, la encuesta “Estrés, causas y consecuencias en la salud” realizada por la Universidad del Valle de México, arrojaron que entre las situaciones más estresantes para los mexicanos están la inseguridad con el 73% y la situación económica, tanto la personal como la del país, con el 65. El estrés es también causa de insatisfacción, infelicidad y reducción del bienestar, la plenitud de vida.

Hablando de dinero y seguridad, el primero sirve para resolver necesidades, a saber: casa, vestido y alimento. La segunda, tiene que ver con hábitos y/o costumbres. Ahí radica mucha parte de los problemas y causales de estrés, si no entendemos para que sirve el dinero lo utilizamos para aparentar poder, entonces no seremos verdaderamente libres y mucho menos conoceremos la felicidad.

El presente articulo NO es un llamado al conformismo, pero si a la mesura, a tener un estilo de vida distinto que nos permita reducir los niveles de estrés al mínimo o a cero. Si esto no fuera posible al menos que en lo personal podamos darle la vuelta a la estadística y dejemos de ser de las 3 cuartas partes de estresados.

El estrés no tiene nacionalidad, ni siquiera respeta edades. Sin embargo, es importante que aquellos que formamos parte de la fuerza laboral y de negocios de cada país, nos ocupemos de brindar seguridad económica personal y colectiva. Toda persona necesita cosas para sentirse bien, hagámoslo posible, usted y yo.

Para que hablar de la pandemia, de los gobiernos o de las organizaciones sociales. Es tiempo de que sigamos trabajando, todos podemos hacer algo para mejorar las estadísticas. El trabajo dignifica a la persona, que cada cual haga lo que esta a su alcance y produzca al menos un poco, siempre con suma cautela.

La verdadera libertad lleva a una sociedad más feliz, todo aquel que aprende a vivir con lo indispensable encuentra la felicidad. ¿Tienes una casa? ¿Tienes dos mudas de ropa? ¿Tienes unos zapatos? NO le debas a nadie, NO aparentes poder, NO compres la felicidad para un momento, regla momentos felices a otros.

¿Cómo regalar momentos felices? La política del bienestar NO es una política errada, si se aplica de la manera correcta. Que cada cual haga lo que esta a su alcance y produzca al menos un poco, No se trata de dar por dar, sino de ayudar a que todos seamos felices: sin estrés, sin inseguridad y sobre todo con libertad.

Mas que ostentosos, necesitamos ser solidarios. La solidaridad implica unidad, la unidad nos lleva a la procuración del bien común y el bien común favorece la felicidad colectiva “La verdadera libertad lleva a una sociedad más feliz”

Please follow and like us: