COLEGIOS PARTICULARES ACTIVAN CLASES PRESENCIALES

Portada Reynosa

Por Juan Carlos Rodríguez Terrazas/EL SINODAL DE TAMAULIPAS 

Reynosa, Tam.- En el sector 03 de Educación Primaria de Reynosa, la totalidad de los colegios particulares ya se encuentran trabajando con educación presencial, no así en las escuelas públicas donde están concentrados en obtener la certificación por parte de la Coordinación Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría de Salud y en tanto mantienen sus clases en línea. 

Precisó el maestro Mario Ortiz Padrón que la semana anterior la Secretaría de Educación de Tamaulipas les envió una circular donde ordena que por disposiciones de la federación, todas las instituciones de educación del estado deberán iniciar sus actividades del ciclo lectivo 2021-2022 en forma presencial, a más tardar en un mes. 

Señaló el funcionario educativo que la reapertura de los colegios particulares también se ha tenido que realizar siguiendo un protocolo y de esta manera el miércoles de esta semana entró en funciones el Instituto Las Fuentes que pertenece a la zona escolar número 029. 

Otros colegios como el Integrity, el Horeb y el Newman, también ya están en funcionamiento una vez que han cumplido con todos los lineamientos fijados por la COEPRIS y la propia SET, disponiendo de gel, sanitizante, cubrebocas, mascarillas, entre otros aditamentos, aparte de que han tenido que ceñirse a las disposiciones en cuanto a ofrecer aulas en las que solo se permite la utilización en un 50 por ciento de su capacidad. 

Ortiz Padrón, indicó que el oficio de la SET ayer mismo fue remitido a todos los supervisores escolares para abocarse en sus jurisdicciones de competencia a hacer realidad los propósitos de la autoridad federal. 

A decir del funcionario educativo, a medida que las autoridades del estado proporcionen los recursos se podrá cumplir con la indicación para tener clases en aulas y escuelas en el término de tiempo que se ha proyectado.  

Se sobreentiende que ha habido retrasos en el proceso de impartición de clases en escuelas públicas debido de que un elevado porcentaje de alumnos no cuenta con computadora, celular  o internet para dar seguimiento a los programas que se brindan de forma virtual.

Please follow and like us: