EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Ciudad de México.- La Audiencia de Barcelona descartó que el juicio contra el futbolista Dani Alves por la presunta violación de una joven en la discoteca Sutton se celebre a puerta cerrada, con la excepción de la declaración de la víctima, aunque no permitirá difundir imágenes ni sonido de la vista.
En un auto, la sección 21ª de la Audiencia rechazó la petición de la Fiscalía, la acusación particular ejercida por la víctima y la defensa de Alves de que el juicio se celebre a puerta cerrada, aunque garantizará medidas para proteger al máximo la identidad de la denunciante y evitar su confrontación visual con el acusado.
De esa forma, los medios podrán seguir el juicio por señal interna, sin difundir imágenes ni sonido de la misma, y la víctima declarará protegida de la visión de Alves mediante un biombo, con la imagen pixelada y la voz distorsionada.
¿Cuándo inicia el juicio contra Dani Alves?
La única imagen de Dani Alves sentado en el banquillo será la del primer día, el próximo lunes 5 de febrero, cuando se permitirá que las agencias de noticias, en función de ‘pool’, tomen y difundan fotos y vídeos de los momentos previos al arranque la sesión.
El juicio, en el que brasileño se enfrenta a una petición fiscal de nueve años de cárcel y el pago de una indemnización de 150.000 euros, está previsto que arranque el próximo lunes y se prolongue hasta el miércoles, con la comparecencia de una treintena de testigos.
La Fiscalía pidió el pasado lunes a la Audiencia que el juicio se celebre íntegramente a puerta cerrada al considerar que era una medida «indispensable» para proteger el derecho a la intimidad de la víctima y evitarle los «graves perjuicios» que pudiera causarle un proceso en el que se permita la entrada al público y a los medios.
Las medidas impuestas para el juicio de Dani Alves
Otra de las medidas impuestas por la Audiencia es que durante el juicio todas las partes, así como los testigos y peritos, tendrán que referirse a la víctima como «la denunciante» y no por su nombre o apellidos.
Además, se prohíbe la divulgación o publicación de información relativa a la identidad de la víctima, de datos que puedan facilitar su identificación de forma directa o indirecta y la obtención, divulgación o publicación de imágenes de las denunciante o de sus familiares.
Precisamente, la abogada de la víctima presentó en las últimas semanas una denuncia ante los Mossos d’Esquadra por la difusión de un vídeo publicado en Instagram por Lucía Alves, la madre del futbolista, que revelaba la identidad y datos personales de la joven, la mostraba disfrutando de momentos de fiesta con sus amigas e insinuaba que buscaba fama y dinero.
A raíz de esa publicación, la Fiscalía ya anunció que tomaría las medidas necesarias para proteger la imagen de la víctima en el juicio contra el exjugador del FC Barcelona.