REANUDARÁN FIRMAS EN APOYO AL NUEVO ISSSTE

Portada Reynosa

Por Juan Carlos Rodríguez Terrazas/EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Reynosa, Tam.- Tras la exitosa jornada de levantamiento de firmas de derechohabientes que pugnan por la construcción de un Hospital General del ISSSTE, suficiente para la atención de sus más de 200 mil derechohabientes; el profesor Alejandro Castrejón Brito, uno de los más fuertes activistas que apoyan esta acción, señaló que las acciones para captar más respaldo al proyecto, se reanudarán en cuanto amainen las temperaturas que este día fueron inferiores a los cero grados centígrados.
La fuente de información mencionó que el objetivo inicial de captar mil firmas de apoyo, se logró durante los días jueves y viernes (16 y 17 de enero) en que realizaron su actividad de pacifica promoción a las puertas de la Clínica-Hospital Dr. Baudelio Villanueva, construido entre los años 1970 y 1971, para una derechohabiencia que apenas superaba entonces los 20 mil afiliados.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS


El profesor Castrejón Brito, mostró a EL SINODAL DE TAMAULIPAS, una vieja edición del periódico EL MAÑANA, donde se habla del mérito que tuvieron en aquella jornada que llevó a la construcción del actual edificio gracias a personas como el interventor de la aduana y entonces Secretario General de la Delegación Aduana 10 de la SHCP, Carlos Solís Bejarano, quien inicio su gestión desde los años 60´s y a quien le acompañó en esa larga tarea el también fallecido maestro Odilón del Ángel Calles, quien contó con el apoyo de otra docena de maestros entre quienes estuvo el entrevistado profesor Castrejón.
Las insuficientes instalaciones de la clínica brindan atención a burócratas venidos desde Ciudad Mier, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Rio Bravo y San Fernando por lo que presupuestalmente son insuficientes los recursos y por ello no se cuenta con médicos especialistas por lo que los pacientes más enfermos deben ser referidos hacia Monterrey y en más de los casos, hasta el Hospital 20 de Noviembre en la Ciudad de México, cuando se trata de cirugías cerebrovasculares, a corazón abierto o tratamientos avanzados contra el cáncer.

LISTADOS DE FATALIDAD


Muchos de nuestros compañeros han muerto en sus casas esperando la llegada de sus fechas para trasladarse a los hospitales de alta especialidad, lo que es una desgracia, pues debido a la alta demanda de servicios de los hospitales generales estas tardan mucho en aprobarse dándose citas hasta por seis meses que muchas de las ocasiones son diferidas.
El profesor Castrejón, lamentó que durante la pandemia del COVID 19, muchos derechohabientes del ISSSTE de Reynosa, fallecieron porque no había ni instalaciones, ni doctores especializados en el tema, ni medicamentos propios, lo que motivó que algunos médicos y enfermeras audaces, desesperados por la situación habilitaran una pequeña estancia sin las herramientas necesarias y al final de cuentas aunque lograron sacar adelante a la mayoría de los enfermos en fase 1, finalmente ocasionaron el contagio del doctor encargado del área que hoy mismo vive con las secuelas de su heroica acción. (Dr. Armando Covarrubias Treviño).

HAY PRESUPUESTO INICIAL


El entrevistado da como un hecho que se autorizará la construcción del Hospital General del ISSSTE, ya que actualmente se dispone de un presupuesto de 240 millones de pesos autorizados para la rehabilitación de la clínica, con lo que bien se puede iniciar con las tareas de construcción de las nuevas instalaciones, según lo ha expresado el propio director general del instituto Martí Batres Guadarrama.
No se requiere solo una rehabilitación, se requiere un nuevo Hospital General, si se deja ese capital de inversión en manos de la administración puede que ese pequeño capital sea malgastado y nos quedemos igual que ahora, sugirió la fuente de información.

DIRIGENTES SIN ALMA


Cabe citar que en esta noble, pero fuerte gestión no se ha captado el apoyo ni siquiera moral de parte de los dirigentes locales ni estatales del Sindicato Nacional de Trabajadores del Magisterio (Sección 30), siendo solo unas cuantas delegaciones encabezadas por el maestro Simón Alberto Sánchez, quienes han tomado como suya esta misión que enaltece su liderazgo, pues ciertamente quienes más requieren una atención médica de calidad son los maestros jubilados y pensionados y no los activos que gozan sobre todo del divino tesoro de la juventud, ignorando que sino ellos, alguno de sus familiares la podrá requerir cuando menos lo esperen.
Maestros jubilados y representantes de otras organizaciones sindicales expresaron su agradecimiento al personal de la clínica “Baudelio Villanueva” del ISSSTE, pues muchos de ellos también forman parte de la columna de firmantes de este proyecto, convencidos todos de la urgente necesidad de ampliar y modernizar los servicios médicos de instituto en el que trabajan y del que también son derechohabientes.
El representante del SNTISSSTE en Reynosa, Jesús “Chuy” Moreno, en su momento también vertió interesantes conceptos en el que patentiza su solidaridad al proyecto impulsado desde la base de la burocracia, particularmente desde el ala del magisterio.

Please follow and like us: