PADRES CDE TRIUMP TAMBI´WN FUERON MIGRANTES
Por Roberto Olvera Pérez
Como ya lo habíamos comentado en columnas anteriores y encontraste al
regreso de miles de migrantes a Tamaulipas y por Tamaulipas, se recuerda la vida
y situaciones que vivió la madre de Donald John Trump, hoy flamante presidente
de los Estados Unidos, pues también inmigrante de Escocia al norte de Inglaterra,
que llegó a Nueva York en 1930; iniciando así una vida de logros y ascensos en
los Estados Unidos, hasta convirtió a sus hijos en poderosos magnates y políticos
de ese país norteamericano, pues se casó con Fred Trump –hijo- de inmigrantes
alemanes también.
Si recordamos más bien, la madre de Donald Trump llegó a Estados Unidos
con una mano atrás y otra adelante, se dice que con 50 dólares, o sea, 950 pesos
de hoy, así empezó una historia en donde se formaron grandes capitales y uno de
sus hijos llegó a ser presidente de los Estados Unidos en dos ocasiones; con un
carácter rebelde, agresivo, indomable, prepotente, arrogante que asusta y acaba
con cualquier persona que le pongan enfrente.
Sin embargo, se afirma que con las mujeres es dócil, tierno y se deja
manejar, por eso se ha casado tres veces, sobre todo con aquellas físicamente
atractivas.
Impulsa SET campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”
Programas y actividades dentro y fuera de las aulas que involucran a
docentes, directivos, padres y madres de familia y a las y los estudiantes, son las
acciones que la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) impulsa como
parte de la campaña nacional, preventiva y permanente “Aléjate de las drogas. El
fentanilo te mata”, expresó su titular Lucía Aimé Castillo Pastor.
“Tenemos un importante número de materiales, tanto guías como
programas que a través de diferentes fuentes, medios y plataformas estamos
haciendo llegar”, refirió la secretaria sobre la campaña, dirigida a estudiantes de
los niveles de secundaria y media superior.
Señaló que aunque el consumo de fentanilo no es un problema en nuestro
país, como refirió hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es
necesario fortalecer las medidas de prevención de estas sustancias por los
terribles daños que provocan a las y los jóvenes.
“Hay evidencia clara en los impactos que tiene en el desarrollo de las
personas y en la afectación a sus habilidades cognitivas y motrices, hay que evitar
que llegue y riegue su afectación hacia las juventudes y la niñez de nuestro país”,
precisó.
Castillo Pastor reiteró la importancia de esta campaña, para que
estudiantes, docentes y madres y padres de familia, quienes conforman la
comunidad escolar, conozcan esta y otros tipos de drogas y lo peligrosas que son
para la salud.
“Habla de la importancia que tiene el que hablemos sobre el consumo de
marihuana y de otras sustancias como el cristal y la cocaína, que son sustancias
que desafortunadamente están en el ambiente y que constantemente intentan
acercarle a los jóvenes”, complementó.
Recalcó que en el sector educativo se implementa la estrategia que impulsa
la presidenta y el gobernador Américo Villarreal Anaya: “Nuestro gobernador está
firme en que desarrollemos con gran impacto, tiene que ver con lograr hablar del
tema, lo que no se nombra no existe, hay que nombrarlo, hay que hablar de ello,
hay que profundizar con los jóvenes sobre los impactos que tiene y adicionalmente
tener información que les permita tomar mejores decisiones”, enfatizó.
NOTAS CORTAS
1.- Quien sabe que se hizo Juan Andrés Díaz Cruz que no aparece en
escena en Tula. ¿Dónde se meterá el muchacho?
2.- Con eso de las deportaciones no sabemos cómo le vaya a ir al buen
amigo, ex alcalde de Tula, Saúl Muñoz, quien también podría estar en el filo de la
navaja. Ojalá y la libre.
Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer
político tamaulipeco.