Dr. Jorge A. Lera Mejía.
“MÁS BECAS, MENOS DESERCIÓN Y MATRÍCULAS ACORDE A EMPRESARIOS UAT”
Las becas del Instituto Tamaulipeco de Becas y Créditos Educativos (ITABEC) han resultado una herramienta efectiva para reducir la deserción escolar en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), afirmó el rector Dámaso Anaya Alvarado tras informar que el año pasado el abandono a las aulas bajó un 6 por ciento. Citó que antes del 2024 se entregaban 6 mil 500 becas y a la fecha se entregan 13 mil; ahora el siguiente paso es ampliar aún más la cobertura y aumentar la plantilla estudiantil, refirió el líder universitario. De hecho, recordó que el año pasado se fijó, entre todos los directores de las escuelas, aumentar la matrícula, meta que prácticamente se cumplió, por lo que seguramente con la oferta de las becas ITABEC se logrará que más estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos accedan a una educación superior de calidad en la UAT.
“El año pasado tuvimos de meta con todos los directores poder tener un 10 por ciento más de capacidad, lo logramos tuvimos un 9 más de ingreso y con las becas de ITABEC que nos está apoyando el gobierno del Estado reducimos un 6 por ciento la deserción escolar”.
El Rector hizo énfasis en el crecimiento de la matrícula y en el hecho de que en algunas facultades, como la de Medicina de Tampico, donde el año pasado la demanda de ingreso fue tal, que solamente se aceptó al 20 por ciento de los aspirantes. “Por ejemplo en la facultad de Medicina de Tampico fueron más de mil fichas de inscripción en agosto, de las cuales aceptamos 200, haciendo un esfuerzo estamos hablando de un 20 por ciento de aceptación entonces estamos trabajando hasta qué punto podemos pero sería inmenso poder aceptar al menos unos 600 estudiantes sería más de lo que tiene actualmente la facultad de medicina de Tampico”.
ADAPTAN MATRÍCULAS A DEMANDAS DE EMPRESARIOS:
A partir del mes de agosto de este 2025, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) implementará una reforma curricular que permitirá reestructurar 16 carreras de las 82 con las que actualmente cuenta, informó Rosa Issel Acosta González.
Explicó la secretaria académica de la UAT que estos cambios se sustentan en el Plan de Desarrollo Institucional del rector Dámaso Anaya Alvarado y dicha reforma curricular lleva un avance superior al 80 por ciento, por lo que se espera que para el mes de marzo esté totalmente terminada y aprobada por la Asamblea Universitaria. La reforma está orientada a la superación de problemáticas específicas de la región, determinadas a través de un análisis de pertinencia con egresados, empresarios, empleadores, planta docente e investigadores; una labor en la cual, añadió, se incorpora la innovación curricular como motor de la transformación educativa.
Posterior a esa fase, el documento se enviará a la Dirección General de Profesiones de la SEP para el registro de las asignaturas de cada carrera, y, finalmente, quede implementada en todos los planes de estudio para agosto de 2025.