Gilda R. Terán.
“VIVIR DE APARIENCIAS, RESTA FELICIDAD”
Hoy en día, el mundo se presenta como un inmenso estadio en el que el
orgullo de la vida, juega la gran marca de las etiquetas, de las formas de vida
social, exhibición económica, en donde los participantes se despojan de su
esencia personal, tan solo para competir en la aceptación del círculo social al
que aspiran estacionarse.
Y esto se presenta como un combate duro, en el que a los hombres no les
interesa tener, sino aparentar cierto status en su vida personal, y todo esto solo
para proyectar una imagen en la que pretenden ser aceptados en ciertos
grupos de la sociedad.
Verá usted, vivir de apariencias nos empuja a comportarnos como no somos,
hace que optemos por ponernos un disfraz o muchas mascaras de acuerdo a la
ocasión o a la persona con quien nos encontremos, al final con esto solo
tendremos cansancio y una sensación de un gran vacío existencial.
Vivir con la verdad nos hará sentirnos bien con uno mismo, y recuperar
nuestra identidad que es fundamental ya que forma parte de nuestra esencia
humana, ahí donde mora nuestra individualidad, convicciones, virtudes y
valores.
Y bueno aquí tiene mucho que ver el fenómeno de las Redes Sociales; en
donde en este escaparate todo el mundo es feliz ahí o dice serlo, en el cual
miles de personas exhiben una vida llena de éxitos, alegrías, satisfacciones y
demás, cabe agregar que también comentan sus sinsabores.
Pero la verdad es que tengo dudas, y me pregunto: ¿luchamos por ser felices o
por “parecer serlo”? ¿No sería un desperdicio de tiempo luchar por una
simple apariencia que de sólido nada tiene? ¿Por qué no orientar nuestra lucha
hacia algo perdurable?
Aunque además, veo que la gente en las Redes Sociales, buscan con ahínco y
vehemencia el amor, la compañía, el diálogo, el intercambio de ideas, pero
que no encuentran lo que buscan, será acaso la búsqueda eterna de la felicidad.
Nos preocupamos demasiado por lo que dirán o pensaran los demás, y con ello
basamos muchas de nuestras acciones y deseos en aparentar y dar una
percepción ideal de lo que hacemos, somos y tenemos.
Pero ¿realmente tiene sentido esto? Porque al final las apariencias propician
una vida ficticia y sin sentido, porque la riqueza verdadera se encuentra en lo
que percibes, creas y sientes cada día, y no en lo que las personas creen que
tienes, eres o haces.
Entonces, si usted vive para aparentar algo que no es, estará tomando el rol de
una vida ideal solo cuando está bajo la lupa de la gente, en lo personal le
recomiendo que no haga las cosas para que la sociedad le apruebe, ni mucho
menos para que hagan suposiciones sobre lo maravillosa que puede ser su
vida.
Y es que gran parte de la humanidad desperdicia su vida tratando de guardar
las apariencias y de satisfacer las expectativas de otras personas, se olvidan de
vivir y de buscar unos objetivos más profundos y de verdadera realización
personal.
“Quien vive para aparentar, se olvida de vivir”
LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL.
Intensifican medidas de prevención contra el cáncer infantil, y es que en
“Febrero, Mes Nacional para la Concientización, Prevención, Detección y
Tratamiento Oportuno del Cáncer Infantil”, desarrollan jornadas de
diagnóstico temprano para salvaguardar vidas.
El Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Salud, continúan en
sus luchas de tareas preventivas con acciones de concientización para la
prevención de enfermedades y su detección oportuna.
En estas acciones el Secretario de Salud, Vicente Hernández Navarro, sigue
exhortando para que la ciudadanía adquiera conciencia y asistan a las
instancias de salud y módulos especiales a realizarse los exámenes de
detección de alguna enfermedad.
En estos retos, la Secretaría de Salud, busca impulsar la medicina preventiva,
a través de intensas promociones y estrategias orientadas a que en la
ciudadanía se disminuyan los riesgos de enfermedades.
Y por lo que la Jurisdicción Sanitarias de toda la entidad, se encuentran
concentradas en estas jornadas de velar por la salud de la ciudadanía, en sus
instalaciones están profesionales de la medicina para atender a la población.
Ahí justamente, se encuentran módulos de orientación en donde se les brindan
platicas, se les proporciona material informativo, desde folletos, gacetas
descriptivas de las enfermedades que más aquejan.
Además cuentan con consultorios de medicina preventiva, platicas a pacientes
que acuden a los servicios médicos que ahí se brinda, en fin están accionando
tareas de concientización de como preservar la salud.
ALCALDE CERCANO AL PUEBLO.
Con el propósito de escuchar de viva voz las demandas más sentidas de la
ciudadanía, Lalo Gattas, Edil capitalino, se apersonó en las colonias más
vulnerables y de muchas carencias para llevar servicios de jornadas
multidisciplinarias.
Y es que través del programa tradicional “tardes en familia”, acudió
acompañado de su esposa Lucy Rdz. De Gattas, a la colonia Marte R. Gómez,
en donde los habitantes recibieron atención gratuita desde asesoría jurídica,
atención medica entrega de medicamentos, solo por mencionar algunos
servicios.
Además hizo entrega de equipo complementario y unidades nuevas al personal
de servicios públicos, estas herramientas les servirán para hacer su trabajo con
alta productividad, y la “tamaliza “esperada por el día de la Candelaria, estuvo
amenizada con la alegría de todos los que acuden cada domingo en el ya
tradicional “Libre 17”, fue una fiesta de esparcimiento para fortalecer la
unidad familiar.
Nos vemos en la próxima.
gildateran@yahoo.com.mx