IRRESPONSABLE EDUCACION PARA NIÑOS MIGRANTES

Opinión

Prof. Miguel Angel Tovar Tapia.

Es indudable que la gran mayoría de los “funcionarios” de la SET, no tienen la mínima idea de las condiciones en que se encuentran los albergues para migrantes que se encuentran instalados en la Frontera Norte, en ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, o bien en Tampico-Altamira.

Mucho menos, de la Frontera sur, en ciudades como Tapachula, Cd. Hidalgo, en el estado de Chiapas, o en Tenosique, Tabasco.

Niños, niñas (gran cantidad viajan solos) y adultos provenientes de paises como Venezuela, Haití, Colombia, Corea, India, Bangladesh, Ecuador, Cuba, etc. Todos ellos siguen la misma ruta y caminos para alcanzar el sueño americano. Transitan por lugares como la Selva o el Tapón del Darién en Panamá, los paises de Centroamérica para finalmente llegar a la frontera sur de México, cruzando a nuestro país por localidades guatemaltecas como Tecun Umán, Talismán, La Mesilla, El Ceibo, con un flujo de 1,200 migrantes diarios. (TVN CHILE)

Está claro que un asesor espiritual o vidente de la SET tuvo la revelación que la palabra humanismo contiene un infinito “Costo de Oportunidad” y poner de moda la “Estrategia Educativa” para los niños migrantes, como una nueva herramienta política.

En el ciclo escolar 2013-2014, cuando se puso en marcha la mal llamada Reforma Educativa, había inscritos en nivel básico 25,939,193 niños y niñas, de ellos, 307,125 habían nacido en el extranjero, de esta cifra, el 94% en EUA. A pesar del esfuerzo educativo, en el mismo año 2013, se encontraban detenidos en estaciones migratorias, 9,893 niños, niñas y adolescentes.

Para los niños migrantes, las normas de Control Escolar estipulan que documentos como la Carta de Naturalización, Acta de Adopción, Acta de Reconocimiento, Pasaporte, Certificación Consular, Documento Migratorio, Cedula de Identificación Personal o Documento Nacional de Identidad son válidos para la inscripción escolar. No obstante, aun sin ningún documento, la inscripción es obligatoria.

La gran pregunta que ahora tendrán los directores de educación básica, a los niños y niñas migrantes, ¿LES COBRARÁN LA CUOTA ESCOLAR VOLUNTARIA?

Por lo pronto, en un prometedor, emotivo y humanista discurso, así se podría definir el reciente mensaje emitido por el sub secretario de planeación de la SET, donde da conocer que ya no se deben cobrar las cuotas escolares y que seis mil niños migrantes recibirán la educación que sugiere La Nueva Escuela Mexicana.

¿O el verdadero mensaje era decir que los estudios que valide la Secretaría de Educación de Tamaulipas, formaran parte de los requisitos para otorgar residencia o su carta de naturalización y sus respectivos beneficios a las nuevas generaciones de migrantes? El tiempo lo dirá.

¿Qué enfrentarán las Maestras y los Maestros de Tamaulipas?

Ojalá que la SET, en el proyecto, si es que lo tienen, contemplen el estrés traumático de tan larga y terrible travesía, aculturación, reasentamiento, aislamiento, bienestar emocional y físico. Además, los niños migrantes en las escuelas han enfrentado xenofobia, discriminación, condiciones de vida, hacinamiento en vivienda, acceso deficiente o restringido a los servicios de salud generales. Pero las autoridades educativas deben estar tranquilas, el Magisterio de Tamaulipas siempre lo resuelve todo y por el mismo sueldo.

Por cierto, ¿y las enfermedades endémicas de los migrantes? Se deben actualizar los datos de paludismo emitidos por la SST en su boletín epidemiológico de la semana 39, sin olvidar la malaria. y COEPRIS?

“NUNCA A SIDO MAS URGENTE REPLANTEAR LA FINALIDAD DE LA EDUCACION Y LA ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE”

UNESCO

Please follow and like us: