REFLECTOR

Opinión

Gilda R. Terán.
“MATAR DOS PÁJAROS DE UN SOLO TIRO”
En estas tareas menesterosas de impulsar la actividad de productores del
campo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Rural,
Pesca y Aquacultura, dispuso un espacio digno para que los agricultores
vendan sus cosechas de frutas, verduras, y huevos de libre pastoreo.
El objetivo de este mercado oferente es empoderar a la gente del campo que
se dedica a sus cultivos, como una forma de vida para salir adelante en su
economía, y puedan hacer su cartera de clientes consumidores de alimentos
sanos.
Otra meta de este programa de la venta de estos artículos comestibles, es
fomentar la cultura de una alimentación sana y nutritiva, para los compradores
de estos productos del medio rural.
La mecánica es que los jueves y viernes de cada semana, justamente en un
espacio del estacionamiento frente a la Torre del Bicentenario, se apersonan
agricultores de los ejidos instalando sus mesas oferentes de sus hortalizas, de
una forma tan coordinada, que dan lecciones de su vida ordenada para
levantar sus cosechas.
Ahora bien, lo atractivo de estas ventas, es que los precios son demasiado
accesibles, pues podrás encontrar manojos de cebolla, rábanos, betabel,
zanahorias, acelgas, cilantro, repollos, con costos de 20 pesos o brócolis,
coliflor monumentales, aun precio de 30, solo por mencionar algunos artículos
del campo.
De tal forma que los burócratas pueden adquirir alimentos sanos, cultivados
libres de pesticidas, a precios casi regalados, pero esta venta también es para
el público en general qua ande por aquellos rumbos.
Por lo tanto, en estas actividades de ventas de hortalizas y demás, se pretende
que las familias productoras de alimentos del campo, se consoliden con una
buena cartera de clientes de sus productos, para impulsar el comercio rural.

Y que los compradores adquieran una cultura de alimentación sana con sus
nutrimentos, para fortalecer la salud, entonces con estos dos objetivos, se
puede asumir metafóricamente que se puede “matar dos pájaros, de un solo
tiro”.
SIGAMOS CONFIANDO EN DIOS.
Muchas veces nos abatimos por circunstancias que en su mayoría no
comprendemos, y es que el dolor jamás encuentra justificación, y de pronto
llega sin previo aviso queriendo ser permanente.
Por tanto, en algún momento, la adversidad puede tocar a nuestra puerta, a
veces cuando lo hace, se puede acomodar sin que la hayamos invitado a pasar
y se puede convertir en un molesto acompañante.
Parecieran esas etapas en las que todo parece ir mal, en las que lo vemos todo
gris y no divisamos la luz al final del túnel, por lo que podemos desanimarnos
y hasta deprimirnos, y es que los nubarrones forman parte de la vida.
Nadie está exento de calamidades, pues no somos ajenos al sufrimiento, y
muchas veces, este mal necesario se convierte en un canal de aprendizaje, a
veces, más directo que la misma felicidad, por lo que aceptar, abrazar y
superar lo que nos sucede en las adversidades, es vital para que la experiencia
nos ayude.
Para mí en lo personal, el abrazar la realidad, vivirla, asimilarla, sufrirla e
interiorizarla son claves para la solución, y es que no basta con oír, hay que
saber escuchar, no basta con ver, hay que saber mirar, entender que siempre
hay un más allá y que éste puede ser nuestro mayor consuelo en esos
momentos en los que aparecen las adversidades.
Tengo la certeza, que la mejor manera de superar el dolor es hacerle frente al
sufrimiento, todos pasamos por situaciones en la vida que nos producen
sufrimiento y que no sabemos cómo afrontar.
Y es que no existe una fórmula que funcione siempre (ojalá fuera así), sino
que debemos aceptar que el sufrimiento es parte de la vida, aunque resulte
doloroso muchas veces, aunque pensemos que el mundo se nos viene encima.

No obstante ante los retos de la vida, siempre tenemos presente la esencia de
nuestro Creador, quien viene alumbrar, a dar paz, y fortaleza en todos los
embates que se nos pueda presentar en este viaje por la tierra.
Nos vemos hasta la próxima.
gildateran@yahoo.com.mx

Please follow and like us: