Por Juan Carlos Rodríguez Terrazas/EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Reynosa, Tam.- Como suele suceder en todas las cosas cotidianas, la ambición rompió el saco y el presidente municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz “El Makito” tendrá que cargar a sus espaldas el fracaso político que significa que le hayan hecho modificaciones a su Ley de Ingresos, base del presupuesto a ejercer en este 2025.
No solo le echan para abajo el lucrativo ingreso que planeaba obtener por concepto de cobro a vendedores ambulantes, fijos y semifijos sino que se modifican diversos rubros que reducirán significativamente los dineros del giro limpio, ordenándole el Congreso del Estado que trasparente los cobros de cuotas mediante un padrón real, evitando los manoseos que hacía a través de personal municipal de Inspección y Vigilancia que triplicaban y hasta cuadruplicaban la recaudación que no ingresaban a los caudales públicos, sino a las cuentas personales de funcionarios y empleados rapaces del área de finanzas.
TRIUNFA LA JUSTICIA
El histórico triunfo de la razón y la justicia, obtenido mediante la iniciativa que fue aprobada por unanimidad, enaltece el noble oficio político de los legisladores reynosenses encabezados por el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Humberto Prieto Herrera, apuntalados con las precisas intervenciones de las legisladoras Eva Aracely Reyes González y Magaly Deándar Robinson, así como los diputados Marco Gallegos Galván y Byron Cavazos Tapia.
Notable además la participación desde afuera, echa a través del Comité “Juntos Rescatemos Reynosa” en el que se escucharon las voces propositivas de ciudadanos como Félix Rendón Alejo, Guadalupe Sarmiento, Letty Larios, Luz Blázquez, Bere Arellano, Gabriela González y Pablo Alejandro Reyes, entre muchas otras personas que hartas del raterismo oficial, decidieron unirse y hacer frente a la insostenible situación.
SE RELAMÍA LOS BIGOTES
Como se sabe, de 113 pesos que pagaban diariamente los ambulantes, el alcalde y sus secuaces pretendieron aumentar a 500 pesos diarios, cifra inaudita que no se cobra en ninguna parte del mundo, por el simple uso de las calles y banquetas para hacer una venta de un producto licito y humilde, lo que dimensiona el hambre insaciable de esta rata infeliz.
Ahora, según la acción legislativa presentada este mismo martes, los ambulantes en lo general pagaran solo 90.51 pesos diarios, mientras que los vendedores canasteros como los que comercian semillitas, chicharrones, bolis, flores, etcétera estarán exentos de cualquier pago.
LEY IMPACTA AL ESTADO
Debido a esta modificación a la ley los restantes 42 municipios del estado de Tamaulipas se mirarán impactados, teniendo que reducir sus cobros, aunque en la mayor parte de los casos en ningún otro municipio del estado se pagaban siquiera los 100 pesos que ya llevaba dos años cobrando la administración municipal de Reynosa.
El ajuste a las tarifas debe entrar en vigor a partir de hoy una vez que el periódico oficial del estado publique los contenidos específicos del gravamen.
RENTAN CALLES COMO PROPIAS
Cabe mencionar que cuando Maki Ortiz, madre del presidente Carlos Peña, inicio su matriarcado municipal hace 8 años, los ambulantes pagaban solo 15 pesos diarios, pero su cobro fue escalando hasta los límites de lo insostenible; enhorabuena para los oferentes fronterizos; los lideres miembros del Comité “Juntos Rescatemos Reynosa” y los buenos oficios mostrados por los señorones legisladores.