José Ángel Solorio Martínez
“LA DECISIÓN APRESURADA DE SHEINBAUM”
El proyecto del acueducto del Pánuco para llevar agua a Tamaulipas y Nuevo León, palomeado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, es altamente riesgoso para el gigantesco ecosistema del sur del estado. Si bien está justificado por la idea, de que tendrá como objetivo paliar la sed de los habitantes de esos estados, hay que ponderar las trágicas consecuencias para los pobladores de Tampico, Madero y Altamira; y no menos dramáticos serán los efectos dañinos para las lagunas de Veracruz y San Luis Potosí.
No es por alarmar.
Es para alertar.
El Pánuco alimenta lagunas que son de vital importancia para la sobrevivencia de miles de pescadores que extraen su producto de los ramales que se generan de las aguas de éste importante río.
Algunos vasos lacustres se utilizan para proveer de agua potable de asentamientos humanos que están en sus alrededores.
Es decir: la decisión presidencial resuelve un problema…
…creando otros.
Ya se vio en la sequía pasada: la baja dramática de los niveles de las lagunas en Tampico. Es real el desafío. Perdió hasta el 70 porciento de la cantidad de agua que contenían generando un daño evidente en su flora y su fauna.
Expertos ecologistas señalaron lo grave que sería restarle al gasto que el Pánuco actualmente arrastra. El primer efecto, será la destrucción de los sistemas lacustres de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí.
El colapso de las lagunas traerá negativos impactos ecológicos que se desatarán en cadena. Muchos de esos receptáculos de agua, son hospederos de especies como cocodrilos; pájaros y peces. Es a la vez, santuario de miles de aves en su tránsito para el sur del país.
La decisión de nuestra presidente Sheinbaum, es apresurada.
Ya se opuso el gobierno de SLP, a la original propuesta del gobernador de Nuevo León, Samuel García. Sus argumentos: el desastre que causaría en la población y en las lagunas potosinas.
Por fortuna las recientes lluvias, aliviaron a los nuevoleoneses y por lo pronto se olvidaron del gigantesco popote que tenían en mente para llevar cargas hídricas hasta el mero Monterrey.
¿Hay otras opciones?
Sí.
Inmediatas: aumentar la eficiencia de las Comapas; se desperdician incontables metros cúbicos en fugas y en subsidios a las empresas; al mismo tiempo, hay miles de usuarios de cuello blanco que deben millones de pesos; consolidar la cultura del ahorro del agua entre los usuarios.
Primero eso.
Luego entraremos a discutir el proyecto de fondo.
No es muy democrático, dañar a unos, para perjudicar a otros

La Comuna
Please follow and like us: