EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Reynosa, Tam.- Usuarios del puente internacional Reynosa-Hidalgo, demandaron este día la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que sea retirados los inconstitucionales retenes que ha instalado la Guardia Nacional en el acceso al puente internacional Benito Juárez, (Reynosa-Hidalgo), toda vez que los elementos realizando esculques a los ciudadanos, retrasan por mas de dos horas adicionales a la de por si tardada revisión de los agentes migratorios de los Estados Unidos.
El abogado Juan Carlos Abrego Gutiérrez, presidente de la Asociación Nacional Derechos Humanos Internacionales en Apoyo a Migrantes, Refugiados y Población en General, dijo contar con los folios de al menos una docena de denuncias que se formularon en el transcurso del día en la sede de la quinta visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde les solicitaron su intervención para hacerse escuchar ante la presidenta de la >república Claudia Sheinbaum Pardo, ante quien formularan una denuncia amplia y concisa.
ENTREGUISMO CON EU
Y es que las disposiciones en el sentido de fortalecer la vigilancia en tormo a los puestos de revisión aduanera en Estados Unidos, son interpretados como un acto de entreguismo e innecesario burocratismo que está trastocando la actividad social y comercial entre ambos países.
Abrego Gutiérrez, dijo que uno de los grupos mas afectados son los de los estudiantes México-americanos que al viajar al vecino país para acudir a las escuelas se encuentran con la actitud hostil y amenazante de a Guardia Nacional que ven en cada pasajero a un potencial criminal al apuntarles con sus armas, bajarlos de sus unidades y en algunos casos al someterlos a estrechos interrogatorios y esculques que no conducen a nada.
MALA INTERPRETACION
Creo que ha sido malinterpretada la orden que la presidenta del país dio a la Guardia Nacional, pues se está incurriendo en un acto anticonstitucional contemplado en el artículo 11 de nuestra carta magna, que al calce dice que ningún mexicano puede ser detenido en su trayecto hacia su destino en suelo mexicano, solo cuando medie una orden federal.
Como suele suceder en este tipo de acciones, las autoridades federales se extralimitan y caen en el trato déspota, discriminatorio e intimidatorio y eso no se vale, no somos delincuentes, expresó el defensor de los derechos humanos.
DOCUMENTAN DENUNCIAS
Mencionó que ya cuentan con suficientes denuncias documentadas y material gráfico y fílmico que utilizarán para hacérselo llegar a la presidente Claudia Sheinbaum, con copia al alto mando de la Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad Pública federal, para hacerles saber cómo se las gastan sus subalternos en esta frontera.
“No pueden nuestras autoridades someterse a caprichos del gobierno de Donald Trump y actuar contra nosotros mismos, si de por si en Estados Unidos estamos sugiriendo ahora cese la molestia e intromisión con políticas que atentan contra nuestros derechos humanos ahora sumen estos actos aberrantes con los que se constriñe nuestra razón, es inconcebible”, -remarcó Abrego Gutiérrez.
CONSTATARÁN QUEJAS
La fuente informativa dijo que este día una comisión de observadores de derechos acudirán con cámaras fotográficas y fímicas al puente internacional para hacer tomas sobre los abusos de los elementos armados para fortalecer las denuncias de las que seguramente las altas autoridades civiles y militares de México, no están enteradas.
Acciones similares fueron denunciados e n Reynosa en los cruces por los puentes internacionales de Pharr y Mission, Texas, aunque ahí, los afectados son básicamente personas que cruzan con fines turísticos, comerciales y de empleo.
ULTIMA HORA
De última hora se conoció que a las 7.30 de la mañana de este martes 18 de febrero habrá una manifestación pacífica frente al puente internacional por parte de padres de menores que acuden a estudiar a las escuelas del Valle de Texas, protesta a la que se unirá la voz de Derechos Humanos Internacionales.