AL VUELO-Vaquita

Opinión

Por Pegaso
POLÍTICA Y COSAS SERIAS
Bien activo el Alcalde Carlos Peña Ortiz, poniéndose las pilas para llevar beneficios a la comunidad y neutralizar toda la campaña negra en su contra.
Ayer encabezó una brigada asistencial en la escuela Guadalupe Victoria y hoy tendrá audiencia pública, la primera del año, en otro plantel ubicado al sur poniente de la ciudad. Posteriormente estará en una campaña de cirugía de cataratas y finalmente, en la sesión ordinaria de Cabildo.
Y en la Ciudad de México, el Gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya se reunión con titulares de SEMARNAT y CONAGUA.
El titular del Ejecutivo Estatal compartió algunos proyectos relacionados con el monitoreo de la calidad del aire y de inversión en infraestructura agrícola de la región, los cuales podrían ser replicados en otras entidades del país.
En esa reunión Américo firmó un convenio con CONAGUA para unir esfuerzos y eficientizar el uso y gestión de ese importante recurso.
VAQUITA
Falleció Vaquita, la del Barrio, pero no se fue sola: Se llevó a Tongolele.
Francisca Viveros Barradas era su nombre de pila. Nació en Alto Lucero, Veracruz un 2 de abril de 1947.
Vaquita tenía una voz muy adecuada para los boleros urbanos y canciones de despecho hacia los hombres.
Es famosa su frase de batalla: “¿Me estás oyendo, inútil?”, con la que arrancaba gritos y alaridos de la concurrencia femenina, que se identificaban con sus letras.
Nunca fue muy guapa. Su cuerpecito de tinaco desparramado no atría a muchos galanes, tal vez por eso la mayoría de la gente pensaba que fue víctima de los traidores y malvados hombres que solo jugaban con sus sentimientos.
Pero Vaquita no solo era pus, sino que en repetidas ocasiones dio muestras de poseer un excelente acervo cultural.
Alguien le preguntó sobre el significado de la canción “Rata de Dos Patas” y Vaquita respondió: “Cuando digo rata de dos patas, te estoy hablando a ti no es un simple exabrupto. No. Aquí hay una operación semiótica profunda: La animalización del sujeto vil. En la tradición filosófica comparar a un hombre con un animal ha sido una forma de señalar su desviación de la racionalidad aristotélica”.
¿Cómo les quedó el ojo?
Aunque ¡mmmhhhh! al ver el video donde supuestamente está exteriorizando esas produndas disertaciones, noto inconsistencias, como si alguien le estuviese doblando la voz.
Aiga sido como aiga sido, la citada melodía no se refiere al despecho que siente la mujer hacia un amante que ha sido especialmente cruel con ella, sino que en su momento el autor la dedicó a un conocido político que fue además, Presidente de la República.
¿Saben quién era ese político? Corría el año 1994. Meses atrás habían asesinado a Luis Donaldo Colosio. Ernesto Zedillo lo sucedió como candidato del PRI y finalmente ganó. Pero el país quedó en ruinas, luego de que su antecesor había prometido que seríamos un país de primer mundo.
¿Ya adivinaron?
Fue tanta la frustración de los mexicanos al ver desmoronada la economía nacional y la propia (hoy se conoce como el “Error de 1994”), que hubo compositores que se ensañaron con él.
Manuel Eduardo Toscano es el autor de esa famosa canción que con gran sentimiento y profundo desprecio interpretaba Vaquita, la del Barrio.
También por aquella época, en el programa que protagonizaba Eugenio Derbez, Vaquita y el propio comediante, que daba vida a Marilín Mensón, cantaron dicha canción pero dedicada esta vez a la Selección Nacional, que acababa de defraudar a la afición al perder gachamente en el Mundial.
Pero bueno. Las candorosas y abnegadas mujercitas continúan con la creencia de que “Rata de dos patas” está dirigida a los hombres viles y mancornadores, cuando en realidad fue contra un expresidente del cual no quiero decir su nombre, pero que empieza con la inicial Carlos y termina con las letras Salinas De Gortai.
Nos quedamos con el refrán estilo Pegaso, cortesía, ¿de quién más, sino de Vaquita La del Barrio?: “Roedor bípedo, me dirijo a tu persona”. (Rata de dos patas, te estoy hablando a ti).

Please follow and like us: