POR FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO———-
*.- EL CARNAVAL DEL SUR: LAS CARNESTOLENDAS MORENAS
*.—ACUDEN TAMAULIPECOS A LA REUNION DEL VERDE EN PUERTO VALLARTA.
El gobierno de AVA a través de la Secretaria de Turismo, está organizando un desfile de comparsas y fiesta popular, cuya lectura no es solamente el desarrollo económico e industrial de la región sur. Este tipo de festivales son también un reflejo de las condiciones de seguridad y de paz social.
Los tres municipios conurbados del sur de Tamaulipas llevarán a cabo un gran carnaval, en el cual se verá por primera vez la coordinación de tres municipios, hermanados, no solo por la geografía, sino por los colores morenistas de su partido.
Aun y cuando esto último no se pondrá de manifiesto, es obvio que expresiones culturales como la que le mencionamos, muestran un corolario de la cohesión y el poderío de la marca guinda, todo ello en la ruta hacia el futuro tamaulipeco.
Recientemente tuvo lugar una reunión conjunta de los tres jefes políticos municipales, en la cual cada uno de ellos emitió su respectivo mensaje.
El promocional de las carnestolendas sureñas se manifiesta de la manera siguiente:
“El carnaval 2025 ya está aquí. Tres ciudades juntas en una sola fiesta, la fiesta de todos. En Altamira será el gran inicio, el 27 de febrero Altamira enciende la alegría con la tradicional quema del mal humor. Y la coronación del rey y la reina del carnaval. La fiesta sigue con el espectacular show de social Class, y Sergio Santana. El 28 de febrero, el festival ilumina el boulevard “Cuco” Sánchez, con carros alegóricos, comparsas y fiestas sin par. Y al caer la noche, todos vamos al muelle de Altamira, para bailar con Alex Mont y la Merengosa.
El primero de marzo, el carnaval llega a ciudad Madero, con un recorrido lleno de energía por el boulevard costero y playa Miramar, y para cerrar con broche de oro, la Cafetera te hará cantar y bailar en Plaza Gobernadores. En Tampico será el gran cierre. El dos de marzo, la Laguna del Carpintero, será el epicentro del carnaval. El último desfile recorre el boulevard “Fidel Velázquez”. Cumbia Kings pondrá el ritmo, para poder despedir esta fiesta, bailando hasta el amanecer”.
En medio de la fiesta popular y sus batucadas, los tres jefes políticos de la conurbada, dejarán ver sus peculiaridades en sus respectivos estilos personales de gobernar. Mónica Villarreal, Erasmo González y Armando Martínez.
Habrá que estar muy pendientes de todos ellos.
—ACUDEN TAMAULIPECOS A LA REUNION DEL VERDE EN PUERTO VALLARTA—-
Los verdes del PVEM se fueron a Puerto Vallarta Jalisco, y ahí concentraron a toda su clase política, desde las fuerzas básicas de sus regidores, hasta sus machuchones más renombrados, pasando por el exgobernador Geño Hernández Flores.
La dirigente nacional Karen Castrejón, el influyente don Arturo Escobar, Jesús Cesma y demás personalidades estelares. No podían faltar los del comité tamaulipeco, encabezados por Manuel Muñoz, Glinnis Jimenez alcaldesa de Soto la Marina, Y Carlos Peña Ortiz alcalde de Reynosa, quien de esta forma, milita ya de hecho en el Verde, y deja su militancia en MORENA. ¿Así será? O pertenece a los dos?
La encerrona de los Verdes en este rincón del Pacífico mexicano, no revistió mayor movimiento , ni destape. El único que salió de ahí ungido con un nuevo nombramiento, fue el dirigente estatal de esta organización en edomex, José Alberto Couttolenc Buentello. Este personaje, conocido entre sus amigos como “Pepe” Couttolenc, fue designado en ese evento, como el Coordinador de Presidentes Municipales del país.
Para efectos mediáticos, la mencionada cumbre de los Verdes estuvo muy sordeada, pues no tuvo una gran difusión nacional que digamos. O sea no hubo quien le metiera billetes en materia de Televisión o radio. Por eso lo único que circuló en redes fue un escueto comunicado del comité estatal del PVEM Jalisco, que plantea lo siguiente:
“En el encuentro nacional de comités estatales del PVEM, junto con el Comité Ejecutivo Nacional, reafirmamos nuestra visión de futuro, para seguir reafirmando el crecimiento del partido”