REFLEXIONES ECONÓMICAS

Opinión

Dr. Fernando Arriaga Martínez
¿Y LA AUTORIDAD CONSTITUCIONAL?
Uno de los problemas principales de la justicia mexicana, ahora sí, que, desde
siempre, es la tremenda impunidad con la que se mueven en todos los niveles las
autoridades de procuración de justicia. Desde la detención en la mayoría de las
veces arbitrarias por parte de aquellas, en todos los ámbitos y en esto tiene mucho
que ver la falta de cultura y educación para las fuerzas del orden de todos los
niveles en nuestro país.

Traemos a colación este tema por la ligereza con la que algunos medios de
comunicación “liberan” a los penales o a los mal, ahora llamados “Centro de
Ejecución de Sanciones” (CEDES) y los deslindan de los nombrados por ellos
mismos como “autogobiernos”.

Los autogobiernos existen en casi la totalidad de los países del tercer mundo e
incluso en muchos como los Estados Unidos de Norteamérica, Rusia y otros más.
Solo que como sucede en nuestros países, resulta más fácil ocultarlos con
justificación, en ocasiones bastante ingenuas.

Todos sabemos que para desgracia de las personas que tienen la pena de tener a
un familiar o ser querido recluido ahí, estén todo el día con “el Jesús en la boca”
porque no suceda una desgracia al interior de éstos, perjudicando a los suyos.

Después de leer las declaraciones de la limpieza y honorabilidad de los penales
del estado de Tamaulipas, nos viene a la imaginación que periódicamente al
menos 3 días a la semana, la Dirección de Prensa con el consentimiento superior
les va dando por turno la ocasión a las diferentes dependencias que hablen bien

de sus instituciones, para de esta forma dar una buena apariencia a la población
sobre la buena marcha del Gobierno.

Algo así como; hoy le toco a Seguridad Pública en 2 días te toca a ti, Educación,
para el lunes seguir con Caza y Pesca Deportiva y así continuar con las demás
dependencias.

Y por supuesto tienen a los periodistas afines, listos para aplaudir a cambio de
algunas canonjías todas las mentiras o dejémoslo en un decente español, en
verdades a medias.

Se salvan solo algunas dependencias como Bienestar que se ha estado moviendo
en una mejor forma, que ojalá así viéramos a todos los demás programas trabajar
con el mismo ritmo.

No dejan de estar incluidas en esta rueda de la fortuna de las dependencias que
trabajan con un aparente buen trabajo pero que la verdad dejan mucho que
desear a Instituciones como la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) que
con un presupuesto estimado para 2025, de 5 mil millones de pesos, no rinde
cuentas al pleno del pueblo de Tamaulipas y solo lo hace ante un Patronato
Universitario constituido a modo y en el cual en sus reportes públicos no hablan de
cantidades económicas, solo de felicitaciones para el Rector.

No olvidemos que de todo de lo que hemos venido hablando en esta columna, nos
referimos a recursos que los Tamaulipecos e incluso los mexicanos aportamos a
los que dirigen nuestros destinos y poquísimas veces, tenemos la certeza del
verdadero uso de éstos.

Por lo que, a los mexicanos nos hace mucha falta tener una mayor congruencia e
inteligencia para que los recursos que generamos de nuestros impuestos tengan
un mejor destino, que el que actualmente nos dejan ver. No nos dejan una grata

experiencia los pésimos servicios públicos que recibimos, incluyendo las
carreteras del estado las cuales se convierten en un albur el salir y transitar en
ellas.

Para terminar estas reflexiones, no podemos dejar de referirnos en la educación
superior a la terrible noticia del fallecimiento de una eminencia, egresada de la
UAT como lo es el Dr. Juan Plutarco Arcos Martínez, promotor del egreso de
muchos Maestros en varias especialidades, tanto de la Educación Pública como
de la Universidad Privada, vayan para sus familiares nuestros más sinceros
deseos de una pronta y cristiana resignación y que la huella que plasmó en sus
alumnos y compañeros sirva de consuelo para tener una mejor comprensión de
los destinos marcados por nuestro señor: Descansa en Paz, amigo, Profesor,
Maestro y Doctor Juan Plutarco Arcos Martínez.

P.D. Multas de hasta 15 mil pesos por manejar alcoholizado con la salvedad de
que los retenes se establecen solo en las colonias más humildes de la ciudad. ¿Y
si lo hicieran parejo en toda la ciudad? Es decir, ¿incluyendo zonas residenciales
y de fraccionamientos privados? ¿Por otro lado y si regularan los bares de la
ciudad que tantos recursos les dejan tan solo en permisos y sin contar con multas
de diversos tipos?
¿O el trato ahí es otro?

Trakass

farriaga349@gmail.com

Please follow and like us: