DIAS DE REYNOSA

Opinión

POR HUGO REYNA
-115 CONSTITUCIONAL-
“AMENA” COMO DIJERA EL Alcalde de Reynosa, resultó la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Cabildo de Reynosa, anoche, en donde dió muestra de su Bipolaridad interpretativa de ese ente desconocido y extraño llamada “LEY”.

ANTES QUE NADA, el “Síndrome Karla Luna”, cunde entre otros miembros del Cabildo de Reynosa, que al igual que la Tercera Regidora exiliada en EUA por su trámite migratorio. Otros más optan por tampoco presentarse a las sesiones de Cabildo.

ES EL CASO DE los Regidores: RAMIRO GARZA TREVIÑO, SARAHIA GUADARRAMA HERNANDEZ, y YADIRA DELGADILLO CHAPA. Quienes comparten el mismo desinterés de presentarse a sus obligaciones laborales y reafirmar su categoría de BECARIOS del Cabildo.

BENITO SAENZ BARELLA. Regidor del PRI que llegó por los votos recaudados por el PAN. Ahora despotrica y lanza vomito sobre las siglas albiceleste. Y aún más sigue el juego de “PALERO”, al defender la postura del Ayuntamiento frente al tema de los comerciantes ambulantes y de paso, darle una madreada a los diputados locales de Morena (Ahí está el video en Youtube).

AFORTUNADAMENTE FUE el Regidor JOAQUIN RAMIREZ CANTU, quien los trajo de vuelta a la realidad y los colocó en la justa dimensión de no evadirse y pretextear que son los diputados locales, quienes imponen costos, tarifas y cobros por permisos. Como si fuese esa su principal labor en el Congreso del Estado, intervenir en las Leyes de Ingresos Municipales.

JOAQUIN RAMIREZ invocó el Artículo 115 Constitucional ¿Y qué dice?

PUES BIEN, EN SU Fracción Dos: “Los Municipios administrarán libremente su Hacienda, la cual se formará de las contribuciones que señalen las Legislaturas de los Estados, y que en todo caso serán suficientes para atender a sus necesidades. Fracción Tres: Los Municipios serán investidos de personalidad jurídica para todos los efectos legales.

ESTO SIGNIFICA que son los Ayuntamientos en el ejercicio de sus facultades. Quienes elaboran y proponen costos de tarifas por concepto de permisos y actividades que asi lo requieren. El Congreso del Estado –en el tema de los comerciantes ambulantes- debió en diciembre pasado realizar las observaciones y consultas adecuadas por el alza de costos y su impacto.

SOLO QUE EN DICIEMBRE. Los mismos comerciantes ambulantes ni tianguistas tenían idea de cómo venían los nuevos costos por permisos. En síntesis, la ausencia de dialogo, comunicación y la distancia política del Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Reynosa: SON CULPABLES de esta problemática y muchas más.

¿ACASO NO HAN LEIDO O ESCUCHADO? Los clamores de los contados organismos camarales AUTONOMOS y algunos actores sociales, que han DEMANDADO YA una coordinación y comunicación entre ambos.

ESA ES LA ESENCIA de tanta diferencia y confrontación, que cada uno está trabajando y operando en base a sus respectivas visiones y perspectiva política. Al no tener comunicación, es lógico que haya diferendos y errores que al final: LO PAGAN LOS REYNOSENSES.

EN OCTUBRE DE 2021. La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), frenaron y declararon improcedente la ejecución del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT). ¿Lo recuerdan?

PUES AHORA. TRES AÑOS y medio después con el desmantelamiento del Poder Judicial. Concretamente la Suprema Corte de Justicia de la Nacional y con la desaparición decretada del IFT. Se ha planeado un segundo intento de imponer ese Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil en Mexico.

HAY ALGUNOS ARGUMENTOS que estriban desde razones de “seguridad”, “atacar robo de identidad y hackeo”. Motivos que pueden ser admitidos como válidos, pero que hay más allá.

EL HECHO DE TENER acceso al registro de cada número de telefonía celular en el país, información que las empresas prestadoras del servicio deberán proporcionar. Coloca a los usuarios en punto vulnerable en su seguridad.

YA QUE ESTAMOS hablando del acceso a información confidencial y quizás espionaje de seguir llamadas o movimientos de personajes críticos e incomodos políticamente. El derecho a la privacidad se termina y asi todos estaremos en un inmenso “Big Brother”, en donde además de vernos, podrán escucharnos hablar desde un teléfono.

Please follow and like us: