VIDA DIARIA

Opinión

POR ROSA ELENA GONZÁLEZ

¿Apoco si existe?…

Aunque usted no lo crea, porque estoy segura que sabe de alguna injusticia y la desesperación e impotencia de quienes la padecen, resulta que hoy es el Día Mundial de la Justicia Social que, aunque se ría, existe la fecha.

La justicia social refiere a un conjunto de normas que permiten que en toda sociedad se tenga igualdad y equidad, que las leyes se apliquen para todos por igual, que los gobiernos se apliquen en erradicar prácticas que generan desigualdad. Que en una sociedad igualitaria se respeten los derechos humanos y se tenga acceso a la salud, educación y todo lo que genere progreso a la población.

Dígame, ¿usted cree que en todo el mundo se tenga justicia social?, es probable que ni siquiera en la ciudad o barrio donde vive se aplique eso de justicia social como la que los encumbrados hablan o de la que todos escuchan hablar, pero pocos la conocen en realidad.

Por eso, y mucho más, el que las Naciones Unidas instituyan una fecha para celebrar el Día Internacional de la Justicia social suena absurdo, es para reírse, pues es real que en todo el mundo hay más injusticias que otra cosa, el poderoso amparado en su fuerza o haciendo uso del tráfico de influencias sigue abusando del desprotegido, los dichos sobre justicia igualitaria están muy lejos de que sean hechos.

Tan solo por mencionar algunos casos donde la justicia social brilla por su ausencia, están todos los que han perdido sus hogares y hasta miembros de su familia en guerras, que ellos no pidieron, ¿se les hace justicia?, en realidad ni siquiera a unos pocos, los gobernantes son los únicos beneficiados en los asuntos bélicos.

Y qué decir de los actos injustos que siguen padeciendo las mujeres en los emiratos árabes, obligadas a cubrirse hasta la sonrisa, mientras sus parejas gozan de libertades y libertinajes, ¿dónde está lo justo en ello?

Pero, para que vamos tan lejos, los pobres migrantes que han tenido que abandonar sus hogares y tienen que dejar al país que tanto han servido, Estados Unidos, de donde son deportados sin nada, solo con el dolor en el alma al dejar a sus familias. Es algo muy injusto.

Igual acá, en este México lindo y querido, hace aire y lo que sobran son injusticias, administraciones llegan y se van y todas actúan igual, al pueblo no le hace justicia la revolución.

Todas las administraciones, sean del color que sean, actual igual, los encumbrados hablan mucho de justicia social, pero solo es discurso, en los hechos le quedan mucho a deber al pueblo, a los más necesitados.

No, no se puede celebrar el Día Mundial de la Justicia Social cuando se tiene un mundo tan desigual, con tanta injusticia, con países que se convulsionan con muertos de hambre a causa de la ambición de los poderosos.

Aunque los discursos de los encumbrados digan lo contrario y a las Naciones Unidas se le ocurriera Instituir el Día Mundial de la Justicia social, la realidad es que hoy, en casi todo el globo terráqueo, no hay nada que celebrar en ese rubro.

Ojalá llegue pronto el día en el que se pueda festejar, que por lo menos en este México lindo y querido se pueda celebrar el Día y sea porque realmente existe la Justicia Social.

Por lo pronto hoy mejor celebremos que también es el Día Internacional del Gato, de los felinos, aunque bueno, esta celebración, de los gatunos, se celebra tres veces al año, pero hoy es el más significativo porque de una u otra manera, con sus desdén o caricias, nos hacen sentir a todos iguales…

Please follow and like us: