MIGUEL ANGEL TOVAR
Durante la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas, el SNTE,
a través del partido Nueva Alianza, contaba con bancada. Las campanas se
echaron al vuelo porque de esta forma el gremio sindical tendría voz y voto
con iniciativas en favor de la educación y de los docentes.
Prof. Rogelio Ortiz Mar, Profa. Erika Crespo Castillo y la Maestra Irma
Leticia Torres Silva, orgullosamente fueron los diputados electos, su misión,
defender e incrementar los derechos sociales y laborales de los docentes.
Asimismo, legislar a favor de la niñez de nuestro estado en materia educativa.
Pero no imaginaban la herencia que recibirían. El 13 de diciembre de 2012,
en la sesión ordinaria de la H. Cámara de Senadores, el entonces Senador del
PRD, Mario Delgado Carrillo y actualmente Secretario de Educación Pública,
presenta el proyecto de decreto que reforma los Artículos 3º y 73 de la
Constitución. Lo que hoy conocemos como la Ley General del Servicio
Profesional Docente publicada el 11 de Septiembre de 2013.
Pues bien, a los ex diputados de Nueva Alianza mencionados líneas arriba,
obedeciendo y cumpliendo ciegamente la orden girada por el secretario
general en turno del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, votan a favor de la
adecuación de las leyes locales con la legislación federal. Ni las manos
metieron.
Ahora tienen de por vida la “honrosa” distinción de haber pertenecido a una
de las primeras legislaturas estatales en lograr el reconocimiento al
ordenamiento federal.
Para llevar a cabo la armonización normativa, les resulto más sencillo abrogar
en Marzo del 2014 la LEY ORGANICA DEL MAGISTERIO
TAMAULIPECO, que tener el valor de actualizarla, donde, por cierto, están
sentadas las bases para la creación de la caja de ahorros, conocida ahora como
SARTET.
La historia se repite, hoy le corresponde al títere de Alfonso Cepeda aceptar,
promover, convencer y “calmar” al magisterio nacional pregonando que la
nueva reforma de la ley del Issste es lo mejor para todos. Sin chistar debe de
apoyar la iniciativa propuesta por la presidente.
Todo mundo se pregunta, ¿Y los Diputados Federales y Senadores de nuestro
estado donde están, que dicen? Los derechohabientes del Issste quieren
explicaciones puntuales del contenido de esta reforma, y vaya que les asiste
todo el derecho a conocer la verdad, y más aun los que votaron en favor de
ellos.
En tiempos de campaña buscaron desesperadamente el apoyo del magisterio y
de la sociedad civil en general prometiendo todo tipo de beneficios. ¿Ahora
darán la cara para informar si realmente hay algún beneficio?, o se atreverán a
decir la verdad de que la iniciativa apunta claramente a que es una estrategia
totalmente recaudatoria para seguir sosteniendo los apoyos sociales del
“bienestar”.
Seguramente los diputados federales y senadores de Tamaulipas repetirán lo
que hizo la LXII Legislatura local, obedecer sin chistar la orden que en este
caso da la presidente y levantar su manita a favor, ¿o tendrán el valor de votar
en contra? lo dudamos. Para ellos el derecho no existe, pisotean la justicia, la
ley solamente a favor del poder.
Por lo pronto las maestras y los maestros han enfrentado sin el apoyo del
SNTE las reformas del 2007, 2013 y ahora 2025.
¿Y LA SECCION 30 DEL SNTE? Silencio total, nadie comenta nada, lo
tienen prohibido, quien lo haga será un enemigo del sindicato, lo único que
trasciende son los pleitos internos y una división total.
Absolutamente nadie responderá al grito de “NI UN PASO ATRÁS”
Pero ya se escuchan otras voces…
miguel_a_tovar_1607@hotmail.com