AL VUELO-Caballo

Opinión

Por Pegaso
POLÌTICA Y COSAS SERIAS
La agenda de trabajo del Gobernador Américo Villarreal Anaya lo llevará esta mañana hasta la Explanada del 77 Batallón de Infantería, ubicado en Libramiento Naciones Unidas de la colonia General Lucio Blanco.
Ahí, en punto de las 9:30 horas encabezará la ceremonia del Día de la Bandera, acompañado de autoridades educativas y militares.
Se estará transmitiendo en vivo desde las páginas oficiales del Gobierno del Estado.
Eventos similares tendrán verificativo en las diferentes cabeceras municipales de la entidad. En Reynosa se ha programado para las 8:30 de la mañana.
La semana anterior la terminamos con la noticia de que el conocido narcotraficante Ismael El Mayo Zambada amenazó con desestabilizar las relaciones binacionales de México y Estados Unidos si el Gobierno de nuestro país no pide su repatriación para ser juzgado en un tribunal mexicano.
Pasaría lo que ocurrió con el tristemente general Cienfuegos, quien, luego de ser extraditado fue puesto en libertad con un “usted perdone”.
CABALLO
La Teoría del Caballo Muerto nos queda al dedillo a los mexicanos.
En su forma más simple nos dice que cuando un caballo muere, lo más natural es que nos desmontemos de él y busquemos dónde enterrarlo.
Sin embargo, hay quienes van a golpear el caballo para que se levante. Otros deciden cambiar de jinete, porque piensan que con eso el animal se levantará y seguirá caminando o quizá algunos compren una nueva silla, porque consideran que ese es el problema.
Pero no. El problema es que el caballo está muerto. Hay que pasar a lo siguiente. Dejar las cosas que no sirven en el pasado y buscar mejores y probadas opciones.
La idea del caballo muerto proviene de la tradición oral de los indios Dakota y se utiliza como metáfora para indicar que, al darnos cuenta de que una estrategia o enfoque es ineficaz, lo mejor es abandonarlo y buscar mejores opciones.
Se aplica a los negocios, a la educación, al deporte y en casi todos los ámbitos de la vida diaria.
Así pues, obstinarse en seguir montando un caballo muerto es una verdadera necedad.
Yo siempre he dicho que en México el Sistema Político sigue vivito y coleando, como el día que fue creado por el Jefe Máximo Plutarco Elías Calles. Con el PRI tuvo un gran auge, pero al ya no servir ese partido, fue sustituido por otro, al cual se afiliaren todos los viejos del sistema y así, sus pecados quedaron purgados.
El Sistema era como una serpiente con una piel tricolor vieja que ya no daba para más. Simplemente cambió de color.
Aquí es donde queda al dedillo la Teoría del Caballo Muerto: Si ya no tiene vida y no puedes seguirlo montando,, ¿para qué te afanas en ponerle una nueva silla?
Nos quedamos con el refrán estilo Pegaso: “A excelente discernidor, escasas locuciones”. (Al buen entendedor, pocas palabras).

Please follow and like us: