DESDE ESTA ESQUINA.

Opinión

MELITON GUEVARA CASTILLO.

«S.O.S TRAVESURAS EN LA RED»
En estos días difícil pensar que alguien escapa a la red. Me ha tocado ver, por decir, a niños
de primaria con su celular; o van a una comunidad rural, a una colonia digamos con
características de pobreza, pero siempre vas a encontrar ahí a alguien con celular. Por otra
parte, también nos encontramos con personas a quienes no les basta un celular, traen hasta
dos. Y claro, no se diga, los que son funcionarios públicos, empresarios o industriales…
celulares hasta con funciones de encriptado.
Y es que, a partir de que hay la red, es difícil escapar de ella. Lo mas grave, complicado, es
que hay personas que hacen mal uso de ella: es común, por ejemplo, en el WhatsApp
enterarnos de que fue secuestrado el numero y, de esta manera, el travieso hace peticiones a
los contactos. Lo mismo sucede con el Facebook: muchos por la alerta de que no tienen
cuenta nueva, o de plano, se quejan de que se las bloquearon (robaron) y otros, como
Octavio Islas, insisten en que otros usan su nombre para enviar solicitud de amistad.
SANDRA BULLOCK.
Cuando tomo auge el internet, las computadoras, las cuentas de chat, fue evidente como en
la televisión, en las series policiacas, y en las películas, se centran en ese hecho y su
argumento. Ya en el 1995 la película La Red, con Sandra Bullock fue un éxito completo,
pero además mostro, puso en evidencia, lo que podía suceder en la red: en este caso, la
trama es esa, Sandra Bullock en su papel central, un día se encuentra con que no puede
acceder a su cuenta y a partir de ahí inicia toda una estrategia, una lucha, para vencer a su
enemigo.
Lo que le sucedió a Sandra Bullock en la película es una cosa real. La evolución de las
redes sociales, hoy con la inteligencia artificial, ha creado todo un marco para las
actividades ilícitas o que perjudican a las personas. Un primer punto es que accedían a la
cuenta y hacían mil cosas, y la gente pensando que uno era el travieso, el degenerado o el
grosero. Luego, esa etapa, paso a que te roban la cuenta y se convierte en toda una odisea
para recuperarla, mientras el agresor hace de las suyas con tus amigos.
SUPLANTAR PERSONALIDAD.
Desde hace tiempo se han conocido casos de suplantación de personalidad. Los mas
sonados tienen que ver con los bancos. Recuerdo un caso: a una persona, se entiende que,
con complicidades del banco, le acreditaron un crédito. En las investigaciones se supo
como le hicieron, con credenciales y fotos falsas. El problema es resolver el caso. En este
momento en la red el Prof. Cabrera hace notar que en el banco le robaron sus ahorros; la
explicación es que burlaron la seguridad virtual del banco… ¡ya no tiene ahorros! De eso,
hace 6 años y el banco no resuelve ni le devuelve nada.
Hay dos tipos de situaciones: cuando hay un robo de identidad porque el atacante obtiene
datos personales y vulnera la seguridad de las redes sociales. Que es el tipo de fraude,

cuando te piden que des datos de cuentas o que des clics a un determinado link. A un
amigo, le hablaron para decirle si reconocía una compra, al decir que no, le pidieron que
hicieron ciertos movimientos y, con eso, les dio todos los y le vaciaron su tarjeta de débito.
A un familiar, pariente político, usaron esos datos no solo para vaciar su cuenta de ahorros,
también para pedir un crédito y su nombre, y le vaciaron el depósito.
¿ESTAFA VIRTUAL?
Hace días recibí en el Messenger del Facebook un mensaje: me indica que recibió una
solicitud de amistad mía, que la acepto y que enseguida le enviaron un mensaje donde le
dicen: “Quería saber si has recibido algo de H.R.S.A.” y al preguntarle que es, responde
quien tiene una cuenta con mi nombre: “…es la Administración de Recursos y Servicios de
Salud (H.R.S.A.) la que esta proporcionando fondos para ciudadanos, jóvenes, ancianos,
estudiantes…”.
Busque las siglas en internet y me responde: “La Administración de Recursos y
Servicios de Salud (HRSA, sigla en inglés) trabaja para mejorar y ampliar el
acceso al cuidado de salud para todos. Asegura la disponibilidad del cuidado de
salud a las poblaciones de bajos ingresos y personas sin seguro con el propósito
de satisfacer sus necesidades de cuidado de salud”. Pero es una oficina
gubernamental de Estados Unidos, no de México.
A todas luces, hay gato encerrado: ¿alguien me puede explicar o ayudar?

Please follow and like us: