Por Felipe Martínez Chávez
«NI MITINES,. NI MATRACAS» Cd. Victoria, Tamaulipas.- Lo bueno es que no habrá mítines de
arranque de campaña a la media noche, ni acarreados, lonches ni
refrescos. Tampoco microbuses para “facilitar” el transporte.
Ni brigadas “de impacto”, bardas, panorámicos, gacetillas en prensa,
dádivas para el recibo de agua, gas doméstico, despensas y otros regalos
que por tradición se utilizan en las campañas políticas.
Tampoco “cierres” con artistas de moda, caminatas por colonias, cenas,
playeras, gorras, plumas y “recuerditos” que cuestan una millonada. Están
permitidos volantes impresos y saliva, mensajes.
Sorprendió que el INE autorizara un tope de gastos de campaña por 223
mil pesillos para los candidatos -todos- que juegan por cargos del Poder
Judicial de la federación.
Significan un promedio de 3,670 pesos diarios, suficientes para llenar los
tanques de gasolina de vehículos de alta gama que traen los ministros y
magistrados, acostumbrados a ganar mucha plata y recibir abultadas
prestaciones.
El billete es parejo, desde ministros a jueces de distrito. No tendrán
necesidad de hacer giras -ranchar, se dice- por la República. Si acaso viajar
a foros o encuentros regionales.
¿Bajo el tope? sí, para que nadie diga que grupos del crimen organizado
pueden meter lana a las campañas esperando que, cuando lleguen, liberen
con amparos a sus delincuentes.
Siguiendo el ejemplo, seguro que el doméstico IETAM homologará el
gasto para los aspirantes a la renovación del Poder Judicial estatal.
Acá entre nos ¿le parece poco? ¿mucho?. Veamos ejemplos de las
últimas elecciones para que usted forme su criterio.
Para diputados federales, elección del 2024, el INE concedió a los
aspirantes un máximo de 329 mil para precampañas y 2.2 millones para
campañas, que nadie utilizó en el ciento por ciento por temor a ser objeto de
multas o pérdida de la candidatura.
En el mismo proceso, a los senadores por Tamaulipas se les autorizaron
2.5 millones en precampañas y 17.6 millones a campaña. Suave ¿no?.
Si hablamos de lo local, a los candidatos a diputados por los distritos 14
y 15, cabecera en Victoria, les concedieron 7.8 y 7.7 millones, suficientes
para contratar grupos musicales y comprar y rifar electrodomésticos entre
los electores.
El vaso medio lleno o medio vacío: Tenemos 22 distritos electorales
locales y 15 distritos judiciales.
Para senadores, diputados, gobernadores y alcaldes los particulares
pueden meterle billete de su bolsa. Para la judicial está prohibido. El dinero
debe ser del propio candidato.
Ahora bien ¿es costeable para los sueldos que tendrán los ministros y
jueces? Hasta 2024 los primeros ganaban alrededor de 210 mil varos
mensuales (netos), más prestaciones. En 2025, al perder el juego de
vencidas con la 4T, bajaron la percepción en 48 por ciento para no cobrar
más que la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Para los que ganen la inversión de 220 mil pesillos podría ser el ingreso
de un mes. El resto de los ocho años en el cargo, pura ganancia.
Los jueces de distrito, puro sueldo “limpio”, ingresan (en 2025) hasta 140
mil por mes. Con dos meses saldarán la inversión, si ganan en las urnas.
En resumen: Poco, para que nadie diga que el crimen organizado puede
aportar dinero. Los candidatos no necesitan más si las campañas serán
austeras, sin mítines de arranques ni cierres escandalosos, matracas,
pegotes, luces y toda la parafernalia de los días de gloria del Revolucionario
Institucional.
No será necesario que los candidatos a magistrados de Tamaulipas
recorran territorio en campaña, ni los magistrados regionales y jueces.
Veamos algunos ejemplos.
El Juez Primero de lo Civil del Primer Distrito Judicial, Victoria, abarca
este y los municipios de Guémez y Casas ¿para qué puede necesitar 220
mil pesos? En caso de que el IETAM homologara la cifra.
Otro: Los jueces familiares de Reynosa tienen como distrito
exclusivamente ese municipio ¿para qué 60 días de campaña?.
Por injustos e impopulares, desde hace décadas el gobierno del Estado
y los ayuntamientos no han embargado inmuebles por adeudos del
impuesto predial. Hoy, el alcalde de Reynosa, Carlos Peña, comenzó el
trámite para municipalizar dos terrenos ubicados en el centro de la ciudad,
propiedad de Arturo Cuéllar Tijerina.
Serán rematados para recuperar 274 mil pesos que el dueño adeuda al
municipio por un rezago de cinco años (55 mil por año). Si el valor de los
inmuebles es de 25 millones de pesos, le regresarán la feria al señor
Cuéllar.
En agosto de 2024 remataron en 10.5 millones una propiedad de
Antonio Nassar, valuada de 15.5 millones.
En Victoria, resaltar que 30 secretarios generales de sindicatos,
organizaciones y asociaciones que representan la fuerza laboral,
reconocieron el trabajo del alcalde Eduardo Gattás Báez, en acciones,
obras y relación institucional.
Hay de todo como en botica, desde sindicato de Telmex, Stocca,
músicos, enfermeras, jubilados del Ipsset, Snte, Imss, Comapa, farmacias,
tiendas departamentales. Se da una relación de apoyo mutuo.